Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Avanti convoca a “Tiempo de Oro” en Chiapas

27 de agosto de 2025
in ENTREVISTA
El evento busca promover un envejecimiento saludable y reconocer a los adultos mayores.

El evento busca promover un envejecimiento saludable y reconocer a los adultos mayores.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El evento busca promover un envejecimiento saludable y reconocer a los adultos mayores.

Eric Ordóñez/Ultimátum

El envejecimiento dejó de ser un tema exclusivo de las familias y se ha convertido en uno de los mayores desafíos sociales y de salud pública en México. En Chiapas, donde más del 10 por ciento de la población supera los 60 años, el reto es aún mayor por las condiciones de pobreza, desigualdad y limitado acceso a servicios especializados. En este contexto, la Fundación Avanti y el Instituto Avanti de Salud Mental y Desarrollo Humano anunciaron la jornada “Tiempo de Oro: viviendo juntos el envejecimiento”, que se realizará el próximo 28 de agosto, en conmemoración del Día del Adulto Mayor.
Durante la entrevista concedida a Diario Ultimátum, el fundador del instituto, doctor José de Jesús Almanza Muñoz, explicó que el objetivo central del evento es visibilizar la importancia de los adultos mayores como pilares de la sociedad y, al mismo tiempo, fomentar un estilo de vida saludable que permita transitar la vejez con dignidad. “El deterioro es natural y esperado, pero puede prevenirse o retrasarse con hábitos adecuados. La clave está en la detección temprana de problemas como la depresión, la ansiedad o la pérdida de memoria”, puntualizó.
La conmemoración, que llevará como lema “Tiempo de Oro: viviendo juntos el envejecimiento”, reunirá a especialistas, instituciones y colectivos sociales en una jornada abierta al público, que tendrá lugar en Tuxtla Gutiérrez de 9:00 a 13:00 horas. Habrá actividades culturales, recreativas y de sensibilización, además de talleres enfocados en la prevención de enfermedades crónicas, el fortalecimiento de la salud mental y la integración social.

UNA MIRADA INTEGRAL A LA VEJEZ
La licenciada María Fernanda Cundapí Palomeque, directora del Centro Avanti de Gerontología, explicó que el instituto aplica valoraciones gerontológicas integrales basadas en escalas del Instituto Nacional de Geriatría (INGER). Estas evaluaciones consideran el estado cognitivo, emocional, físico y social de cada persona mayor. Con los resultados, se diseña un plan de tratamiento individualizado que puede incluir actividad física, estimulación cognitiva, actividades ocupacionales y terapias de neuromodulación.
“Lo que buscamos es que las personas mayores no solo vivan más tiempo, sino que lo hagan con calidad, independencia y plenitud”, subrayó Cundapí. Agregó que este enfoque permite atender tanto a quienes llegan a la vejez con buena salud como a quienes enfrentan enfermedades crónicas, deterioro cognitivo o aislamiento social.
La presidenta de la Fundación Avanti, maestra Lidia Leticia Jiménez Carrillo, destacó que la organización se ha centrado en apoyar a personas de bajos recursos que enfrentan situaciones de violencia, adicciones o riesgo de suicidio. “Estamos trabajando con distintos sectores, desde jóvenes hasta adultos mayores, porque la salud mental es un tema urgente que impacta a toda la sociedad. Pero en el caso de las personas mayores, queremos que vivan esta etapa como un logro, no como un castigo”, afirmó.

RETOS DEL ENVEJECIMIENTO EN CHIAPAS
Los datos oficiales revelan la magnitud del reto. De acuerdo con el INEGI, Chiapas registra más de 600 mil personas mayores de 60 años, un sector que crecerá aceleradamente en los próximos años. La proyección para 2050 es que uno de cada cinco chiapanecos estará en la tercera edad.
A diferencia de otras entidades, en Chiapas el envejecimiento ocurre en un contexto de profundas carencias. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 7 de cada 10 adultos mayores en el estado viven en situación de pobreza y más de la mitad carece de seguridad social. A ello se suma la dificultad de acceder a servicios especializados en salud mental y geriatría, limitados a pocas instituciones.
El doctor Almanza advirtió que entre los principales problemas de salud de este grupo se encuentran la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo, seguidos de enfermedades como hipertensión, diabetes y padecimientos osteoarticulares. “Es necesario intervenir no solo con medicamentos, sino con un enfoque integral que incluya el cuidado emocional, la integración social y la atención a la familia como red de apoyo”, señaló.

LA IMPORTANCIA DEL ESTILO DE VIDA
Durante la entrevista, los especialistas coincidieron en que el envejecimiento exitoso depende en gran medida de las decisiones tomadas desde etapas tempranas de la vida. Dormir bien, mantener una alimentación equilibrada, realizar ejercicio y cultivar relaciones interpersonales sanas son pilares para llegar a la vejez en mejores condiciones.
“El cerebro es el órgano más importante del cuerpo. Si lo cuidamos, funcionará igual en la infancia, en la adultez y en la vejez. No se trata de esperar a llegar a viejo para cuidarnos, sino de comenzar desde ahora”, recalcó el Dr. Almanza.
La licenciada Cundapí añadió que, aunque la gerontología es una disciplina reciente, ha cobrado relevancia en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y otras instituciones que forman a profesionales para atender esta creciente demanda. “Cada persona mayor tiene una historia de vida que merece ser reconocida y valorada. Llegar a la vejez no es una carga, es una etapa que nos recuerda lo que hemos construido como sociedad”, concluyó.

TIEMPO DE ORO
El programa “Tiempo de Oro” contará con la participación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la Fundación Red Salud, el Club Rotario, la Asociación Chiapaneca de Alzheimer y la Escuela de Gerontología de la UNACH. Entre las actividades se incluyen charlas, talleres, dinámicas intergeneracionales y presentaciones culturales, además de una exhibición de lucha libre bajo el lema “luchar juntos por un envejecimiento exitoso”.
Los organizadores invitaron a registrarse a través de la página oficial Avanti Instituto de Salud Mental y Desarrollo Humano, aunque aclararon que el acceso será libre. “Queremos que este encuentro sea un recordatorio de que la vejez no debe vivirse en soledad, sino en comunidad y con apoyo”, enfatizó la presidenta de la Fundación Avanti.
En Chiapas, hablar del envejecimiento no solo implica mirar hacia el futuro, sino atender el presente de miles de personas que hoy transitan esta etapa sin apoyos suficientes. Con actividades como esta, Avanti busca aportar a la construcción de una sociedad más consciente, solidaria y preparada para enfrentar los retos de un mundo donde vivir más años debe ser sinónimo de vivir mejor.

El evento busca promover un envejecimiento saludable y reconocer a los adultos mayores.
El evento busca promover un envejecimiento saludable y reconocer a los adultos mayores.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.