Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Chiapas

Garantiza condiciones para elección en Pantelhó

28 de agosto de 2025
en Chiapas, Noticias
Consejera presidenta confía en la participación ciudadana.

Consejera presidenta confía en la participación ciudadana.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Consejera presidenta confía en la participación ciudadana.

Eric Ordóñez/Ultimátum

A pocas horas de que se realice la elección extraordinaria en Pantelhó, la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, aseguró que existen las condiciones para que la jornada del domingo 31 de agosto se desarrolle con normalidad y en un ambiente de civilidad.

En entrevista con Diario Ultimátum, encabezada por el director general Amet Samayoa Arce y el subdirector Eric Ordóñez, la funcionaria expuso que el IEPC se encuentra en la etapa final de preparación, luego de meses de trabajo interinstitucional para garantizar la seguridad y la logística en un municipio que en los últimos años ha sido sinónimo de conflictividad y violencia.

“Estamos listos para la elección. Ya entramos en la cuenta regresiva y este sábado la paquetería electoral será trasladada al municipio. A partir de ese momento la jornada estará en manos de la ciudadanía de Pantelhó, porque serán ellos quienes instalarán las casillas, recibirán los votos, contarán las boletas y entregarán los paquetes”, señaló Vila Domínguez.

UN MUNICIPIO CON ANTECEDENTES DOLOROSOS

La consejera presidenta recordó que Pantelhó no pudo celebrar sus elecciones en 2021, ni la ordinaria ni la extraordinaria prevista en agosto de 2024, debido a la violencia y los enfrentamientos entre grupos comunitarios. En aquel entonces, las condiciones de seguridad no permitieron instalar casillas, lo que dejó al municipio bajo un esquema de consejo interino.
“Sin duda la historia del municipio duele, ha marcado un antes y un después. No nos es ajeno lo que ahí ocurrió, lo vivimos de cerca. Hoy, después de un proceso de diálogo y conciliación, tenemos un contexto distinto que nos permite afirmar que la ciudadanía podrá salir a votar”, explicó.
La sentencia que obligó a realizar la elección extraordinaria estableció que el Gobierno del Estado debía instalar mesas de pacificación. Estas se llevaron a cabo en varias comunidades, lo que abrió paso a la generación de un ambiente de mayor confianza.

SEGURIDAD REFORZADA Y COORDINACIÓN

Para esta jornada se prevé la participación de alrededor de 600 elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, además de la instalación de una mesa permanente de seguridad el sábado, que dará seguimiento al traslado y resguardo de la paquetería, así como al desarrollo de la elección.
Vila Domínguez reconoció que, pese a las medidas adoptadas, persiste un clima de incertidumbre entre la población. Por ello insistió en el llamado a que la ciudadanía ejerza su voto de manera libre y sin temor. “La democracia solo se fortalece con la participación ciudadana. Queremos ver a Pantelhó en paz, con su gente votando, decidiendo y reconociendo los resultados”, afirmó.

LOGÍSTICA Y DATOS DUROS DE LA ELECCIÓN

El IEPC instalará 29 casillas en Pantelhó, con la participación de 195 funcionarias y funcionarios de casilla, además de 11 capacitadores asistentes y 3 supervisores electorales. El listado nominal vigente es de 15 mil 256 votantes, de acuerdo con el corte de marzo de 2024 aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La consejera presidenta explicó que hubo solicitudes de partidos políticos para actualizar el padrón, argumentando que en cuatro años hubo nuevos electores y procesos de credencialización pendientes. Sin embargo, el INE determinó que no era viable modificar el listado para esta elección extraordinaria. “Esa decisión fue impugnada, pero hasta ahora sigue vigente el corte de marzo de 2024”, detalló.
En cuanto al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), señaló que funcionará en 28 casillas y permitirá tener resultados la misma noche del domingo. Cada capacitador contará con un dispositivo electrónico para capturar las actas de escrutinio y subirlas a la plataforma en tiempo casi real, con conexión satelital para evitar problemas de cobertura.
“Queremos que la ciudadanía vea la transparencia del proceso, que los resultados fluyan de manera confiable. Si todo corre bien, el PREP nos dará una fotografía clara esa misma noche, aunque el cómputo oficial será hasta el martes 2 de septiembre”, puntualizó.

UN LLAMADO A LA CIVILIDAD POLÍTICA
Vila Domínguez enfatizó que el mayor reto no solo es garantizar la instalación de casillas, sino lograr que los actores políticos reconozcan los resultados. “Nadie gana para siempre y nadie pierde para siempre. Lo hemos dicho muchas veces: la democracia implica saber competir y también saber reconocer cuando no se favorece la votación”, subrayó.
La consejera presidenta hizo votos para que, al concluir la jornada del domingo, Pantelhó muestre al estado y al país que es posible transitar por la vía democrática. “Ojalá que en la noche estemos viendo verdaderos demócratas, dispuestos a aceptar el mandato ciudadano”, expresó.

NUEVAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN CHIAPAS
Más allá del proceso extraordinario, la presidenta del IEPC también habló sobre el panorama político en la entidad. Explicó que actualmente hay cinco organizaciones en proceso de cumplir con los requisitos para convertirse en partidos políticos locales, de las cuales algunas ya llevan un 60 por ciento de avance en la realización de asambleas.
“En total recibimos trece solicitudes, cinco fueron improcedentes y ocho avanzaron. Tres de esas ocho ya se desistieron, por lo que formalmente quedan cinco activas. El proceso es intenso, tienen hasta diciembre para cumplir con todos los requisitos, y nosotros estamos dando el seguimiento respectivo”, informó.
De manera paralela, avanza la liquidación de cinco partidos locales que perdieron su registro en las elecciones de 2024. El IEPC realiza un seguimiento estricto para que cumplan con las disposiciones legales y se garantice la transparencia en el manejo de recursos.

LA CONFIANZA, CLAVE PARA EL FUTURO
En el cierre de la entrevista, María Magdalena Vila Domínguez dirigió un mensaje directo a la ciudadanía de Pantelhó: “Hemos trabajado mucho para garantizar su elección. Están dadas las condiciones. Salgan a votar, que se escuche su voz, que elijan de manera libre y tranquila a sus autoridades municipales, porque se lo merecen”.
La elección de este domingo será observada de cerca no solo por autoridades estatales, sino también por medios nacionales e internacionales interesados en documentar cómo se desarrolla un proceso democrático en un municipio que, hasta hace poco, era visto como símbolo de la crisis de gobernabilidad en Chiapas.
El desenlace será clave para recuperar la confianza en las instituciones, pero sobre todo para devolverle a la ciudadanía de Pantelhó la certeza de que su voto cuenta.

Consejera presidenta confía en la participación ciudadana.
Consejera presidenta confía en la participación ciudadana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.