Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones CON VALOR DE MUJER. NI MAS NI MENOS

CON VALOR DE MUJER.NI MÁS NI MENOS

12 de septiembre de 2025
in CON VALOR DE MUJER. NI MAS NI MENOS, Opiniones
CON VALOR DE MUJER.NI MÁS NI MENOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Nunca pensé que me fueran abrir las puertas de una fiscalía”

Soledad Jarquín autora de “Revelaciones de un crimen de Estado”

Candelaria Rodríguez Sosa/Ultimátum

Revelaciones de un crimen de Estado: corrupción, impunidad y complicidades, de la autoría de Soledad Jarquín, que refiere el Feminicidio de su hija María del Sol Cruz Jarquín, no solo ha movido las fibras más sensibles de quienes asisten a escuchar su extraordinaria obra, sino que ha tocado y ha logrado mover la bisagra de las puertas de las instituciones de procuración de justicia.

La Fiscalía General del Estado de Chia­pas, fue la primera en el recorrido y andar de Soledad para exponer la falta de justicia, convoco junto la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE).

El pasad 5 de septiembre, la narrativa de los hechos ocurridos el 2 de junio del 2018, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, no solo movió emociones de más de 130 personas reunidas en el Salón de Usos Mutiles, “Gre­gorio Pérez Gómez” de la Fiscalía General de Chiapas, sino que las puertas se abrieron para escuchar las Revelaciones de un cri­men de Estado ante 15 fiscales, directores/ as, colectivas, alumnado de universidades de derecho, donde demandó: verdad, jus­ticia y no repetición.

La autora sorprendida asestó: “nunca pensé que me fueran abrir las puertas de una fiscalía, porque estoy hablando de funcio­narios/as públicos que no hicieron bien su trabajo (en referencia a la Fiscalía de Oaxa­ca). Y que mejor consejera de un funcionario de tan alto nivel, que su esposa, en alusión a la presidenta del voluntariado de la Fiscalía General de Chiapas, Guadalupe Gómez, quien abrió la presentación del libro.

Tuxtla Gutiérrez, fue la 11a presentación del libro que narra la historia de más de siete años en busca de justicia del Feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín, hija de la perio­dista Feminista, defensora de los derechos humanos, Soledad Jarquín Edgar, asesina­da junto con la candidata Pamela Itzamaray Terán Pineda y Adelfo Jiménez Guerra, du­rante el proceso electoral del 2018.

La presidenta del voluntariado de la Fiscalía General de Chiapas, Guadalupe Gómez, adelantaría el compromiso de la Fiscalía:

“Segura estoy, dijo, que todas y todos los que estamos aquí presentes nos tocarán fibras muy sensibles y nos llevaremos tarea a nuestro ámbito laboral, pero también sal­dremos con la firme convicción de mejorar el rostro de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, por un rostro más humano y de puertas abiertas”, y llamó a las y los presentes ha hacer “un análisis introspectivo de nues­tro desempeño como servidoras y servidores y abone a recobrar la empatía, se lo debemos a todas nuestras víctimas.”

Corrupción, complicidad e impunidad contenido de la obra, presentada ante mi­nisterios públicos, fiscales, abogadas, abo­gados y colectivas.

Descrito por las presentadoras: Ga­briela Coutiño, corresponsal de proceso e integrante de 50+1 y la Fiscal contra Fem­inicidio, Cinthia Velásquez Sánchez, coor­dinado por Kira Núñez León, periodista e integrante de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE).

“Un trabajo periodístico, de inves­tigación y de libertad de expresión de su madre, excelsa en periodismo de investi­gación como lo demuestra con uno de los casos más difíciles de documentar con pro­fesionalismo; es de su propia hija.”

La Fiscal contra Feminicidio, Cynthia Velázquez, comentadora, sostiene como servidora publica “reflexiono y reafirmo mi compromiso para cumplir con las obli­gaciones constitucionales y convenciones como establecen los instrumentos inter­nacionales”, y refiere la sentencia del campo algodonero.

Acatar la sentencia que refiere el respeto a la dignidad de las familias, que pasan por uno de los peores momentos de sus vidas, y como nuestros actuar, con profesionalismo, debida diligencia, exhaustividad y empatía haría una gran diferencia al momento de notificarles la muerte de sus seres amados y acelerar los procesos para la liberación y entrega de los restos”.

“Debemos investigar, dijo, todas las muertes violentas de mujeres como fem­inicidio; que la perspectiva de género y la debida diligencia, son herramientas indis­pensables para que las victimas accedan a la justicia y la verdad. Y la empatía es necesar­ia, para lograr una procuración de justicia humanista y la meta de Cero Impunidad”.

La autora recibió el apoyo unánime y reconocimiento de quienes estuvieron, y del Fiscal general del Estado Jorge Luis Llaven Abarca, que gradeció la presencia de Soledad por compartir la experiencia en busca de justicia.

candi_sosa@hotmail.com

candi.sosa90@gmail.com

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.