Fiscal informó caída de incidencia y pidió celebrar con responsabilidad.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, junto a autoridades federales, estatales y municipales, informó sobre la incidencia delictiva en Tuxtla Gutiérrez durante la semana que concluyó el 14 de septiembre, donde destacó una reducción del 49 por ciento en delitos generales, en su mayoría asociados al consumo de alcohol.
“La semana pasada se cometieron 35 delitos de este tipo y esta semana, 18; reforzamos la presencia del Operativo Alcoholímetro y dio buenos resultados. Vamos a trabajar para reducir más esta incidencia y seguir haciendo de Tuxtla una capital segura”, dijo al resaltar la coordinación de los tres órdenes de gobierno.
La titular de la Coordinación de los Centros para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones, Liliana Ivett López Gordillo, informó que se aplicaron 2 mil 883 pruebas de alcoholemia en seis operativos, detectando a 31 personas conduciendo en estado de ebriedad. Añadió que este operativo continuará en las Fiestas Patrias y recordó que la FGE cuenta con el programa CENTRA para apoyo en consumo de alcohol.
En otro momento, Llaven señaló un incremento del 50 por ciento en la incidencia de alto impacto, al explicar que se debió a que había varios días sin homicidio doloso ni feminicidio; no obstante, se registró el homicidio de un joven menor de edad, ya esclarecido, con tres presuntos responsables detenidos.
Detalló que el delito de homicidio disminuyó respecto a 2024: de enero a agosto de ese año hubo 31 casos en Tuxtla Gutiérrez, mientras que en el mismo periodo de esta administración se registraron 11, lo que representa un descenso del 65 por ciento.
La fiscal de Distrito Metropolitano, Adriana Rebollo Nucamendi, precisó que se esclarecieron dos robos a casa habitación y se detuvo a dos células delictivas: en la colonia Las Granjas a Ángel “N” y Sergio “N”; y en El Jobo a Mario “N” y Luis “N”.
Respecto a las actividades patrias, el fiscal general anunció un dispositivo de seguridad para que las familias acudan a la verbena y a la ceremonia del Grito de Independencia con tranquilidad. El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, David Hernández Pérez, señaló que el primer cuadro de la ciudad permaneció cerrado con cuatro filtros de seguridad y la presencia de mil 200 elementos y unidades de paramédicos.
Se informó que este 15 de septiembre la Avenida Central estuvo cerrada desde la 10a Oriente hasta la 13a Poniente hasta las 2 de la mañana, y volvió a cerrarse a las 4 de la mañana por el desfile cívico-militar del 16 de septiembre.
Durante la transmisión, Llaven Abarca reiteró la importancia del uso responsable del 911, al señalar que la mayoría de las llamadas son falsas. “Estamos coordinados para identificar números reincidentes y ubicar a los responsables para iniciar carpeta de investigación”, advirtió.
El director del Escudo Pakal C5, Miguel Ángel Sánchez Miranda, precisó que el 84 por ciento de las llamadas al 911 son falsas, frente a un 16 por ciento de reportes reales atendidos.
Finalmente, en el contexto estatal, el fiscal general informó que se inició una carpeta de investigación por feminicidio en Suchiate, tras el hallazgo del cuerpo de Wendy “N”, reportada desaparecida el 12 de septiembre. La Fiscalía contra Feminicidios encabeza la investigación.
“Tenemos que seguir trabajando para que este tipo de delitos disminuyan. El compromiso de la Fiscalía y de la Mesa de Paz es que no haya impunidad”, concluyó.
