Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

El camino de la reconciliación para la paz

25 de septiembre de 2025
in Opiniones
Desde Jaltenango de la Paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció la implementación de la Ley de Amnistía, una acción inédita que busca reconciliación y reconstrucción del tejido social.

Desde Jaltenango de la Paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció la implementación de la Ley de Amnistía, una acción inédita que busca reconciliación y reconstrucción del tejido social.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Desde Jaltenango de la Paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció la implementación de la Ley de Amnistía, una acción inédita que busca reconciliación y reconstrucción del tejido social.

MÁS ALLÁ DEL DISCURSO/Carlos Serrano

Desde Jaltenango de la Paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció la puesta en marcha de la Ley de Amnistía en Chiapas, una medida histórica que coloca a la entidad en la vanguardia de las políticas de reconciliación y construcción de la paz en México. Con un mensaje claro y directo, el mandatario expresó: “A través de la reconciliación y el perdón vamos a reconstruir el tejido social. Con esta ley, promoveremos la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo porque esta región fue muy golpeada por la delincuencia y ahora buscamos generar un buen vivir a través de la armonía con nuestro entorno para fortalecer así el Estado de Derecho”.

Este anuncio marca un antes y un después para Chiapas, puesto que la Ley de Amnistía no es únicamente un recurso legal, sino un gesto profundo de reconciliación social. No se trata de impunidad, sino de brindar segundas oportunidades a personas que, en muchos casos, se vieron orilladas a la marginación o a la ilegalidad por circunstancias adversas. La apuesta del mandatario estatal es ir reconstruyendo la paz otorgando el perdón en los casos que la ley establece, lo que se traduce en una nueva oportunidad de vida para quienes se acogen a este beneficio.

Eduardo Ramírez ha sido enfático en que la amnistía no llega sola. Viene acompañada de acciones en infraestructura, salud y educación para fortalecer el desarrollo de municipios como Ángel Albino Corzo y toda la región Frailesca, que durante años cargó con el peso de la violencia. Con ello, se construye una política integral donde la justicia y el desarrollo social van de la mano.

En el contexto nacional, vale la pena destacar que no todas las entidades federativas cuentan con una legislación de este tipo. La Ley de Amnistía federal abrió camino, pero son pocos los estados que han decidido armonizar su marco jurídico para replicar este modelo. Chiapas, en cambio, avanza con decisión, demostrando sensibilidad y compromiso hacia una justicia más humana, al tiempo que fortalece el Estado de Derecho.

En este proceso de transformación, el papel del Congreso del Estado de Chiapas ha sido determinante. Bajo la conducción del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el Poder Legislativo ha sabido responder con altura de miras a los grandes temas de la agenda pública. La aprobación de la Ley de Amnistía es prueba de ello, pero no es la única. También destaca la reciente aprobación, por parte de la Sexagésima Novena Legislatura, de la ley de la reforma constitucional contra el delito de extorsión que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión, decreto que le fue enviado este mismo jueves a la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez. De esta manera, Chiapas se convirtió en la primera entidad del país en respaldar esta medida que obliga a perseguir de oficio un delito tan doloroso y extendido, que lastima a miles de familias mexicanas.

Esta coincidencia de esfuerzos muestra el rumbo de la Nueva ERA, que actúa con firmeza para enfrentar a la delincuencia y sensibilidad para dar segundas oportunidades a quienes buscan la reconciliación. Por un lado, se endurecen las medidas para proteger a la sociedad de prácticas criminales como la extorsión y por el otro se abre la puerta a la esperanza, permitiendo que la justicia se exprese también en forma de perdón y reinserción social.

La visión es integral y el propio gobernador lo resumió al señalar que “el gobierno de la Nueva ERA está comprometido con la aplicación de la ley que se refleja en un Chiapas en paz”, una paz que no se decreta, sino que se construye con acciones concretas, con el respaldo del Congreso y con el acompañamiento de la Federación.

Hoy, Chiapas envía un mensaje poderoso al país de que sí es posible encontrar el equilibrio entre justicia y reconciliación, entre firmeza y humanidad. La Ley de Amnistía abre una etapa en la que el perdón se convierte en herramienta de paz y la ley en un puente hacia la esperanza, colocando a la entidad como ejemplo nacional de cómo un gobierno con visión y compromiso puede transformar la justicia en armonía duradera.

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.