El gobernador encabezó reunión en Tapachula junto a autoridades federales e internacionales.
Sandra Paredes/Ultimátum
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, junto al subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, encabezó en Tapachula la Reunión de Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza, donde destacó que la salud es un derecho humano que el Estado debe garantizar sin distinción.
En este encuentro participaron autoridades federales, estatales, municipales y representantes de organismos internacionales. Ramírez Aguilar subrayó que Chiapas, por ser una de las fronteras de mayor flujo migratorio, implementó la Cartilla de la Salud para brindar atención médica oportuna a personas en movilidad.
El mandatario señaló que su gobierno apuesta por la prevención como principal herramienta, alineado a las políticas de salud impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en promover alimentación nutritiva. Recordó que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en la eliminación de alimentos chatarra en escuelas.
Por su parte, Ramiro López Elizalde reconoció a Ramírez Aguilar como un líder progresista y destacó el programa México te abraza, que busca garantizar atención a migrantes. Representantes de la OPS/OMS y de Unicef resaltaron la coordinación interinstitucional y los avances en atención digna a niñas, niños y adolescentes en movilidad.
El director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud federal, Daniel Aceves Villagrán, informó que, en el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, en Chiapas se realizaron mil 625 eventos con la participación de más de un millón 200 mil personas.
El secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, señaló que este encuentro representa un paso fundamental para construir una agenda de salud fronteriza vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, subrayando que no puede hablarse de salud sin abordar movilidad, discriminación y derechos humanos.
Al acto asistieron autoridades de la Secretaría de Salud federal y de estados fronterizos, así como representantes del IMSS, Isstech y el Congreso local.

