Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

SHEINBAUM Y EL LEGADO DEl 68

5 de octubre de 2025
in Opiniones
SHEINBAUM Y EL LEGADO DEl 68

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 5 de octubre de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. La transformación avanza. Zócalo de la Ciudad de México. Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 5 de octubre de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. La transformación avanza. Zócalo, Ciudad de México. La acompañan: Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de la Presidencia; Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo; Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura; Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno; Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (Semar); Clara Marina Brugada Molina, jefa de Gobierno de Ciudad de México; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público; Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres; Marath Baruch Bolaños, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y José Antonio Peña Merino, secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Foto: Presidencia

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aquel escenario fue de profundos cuestionamientos, a la política represiva del gobierno mexicano. Era una propuesta agresiva del gobierno en contra de la libertad en todos los planos. 

COLABORACIÓN INVITADA/Raúl Eduardo Bonifaz

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha cumplido un año de presidir la vida de nuestro país como nación.

Es bueno celebrar que una mujer brillante nos gobierne y, sobre todo, haya revelado como una de sus grandes virtudes una verdadera joya en el transcurso de la historia: la prudencia. De más está decir que este es un ingrediente esencial en un escenario lleno de asperezas y de amenazas que ya no nos son ajenas de ninguna manera. Es bueno celebrar, pero también es bueno situarnos en el tiempo, y hoy, en el octubre mexicano, vale la pena reflexionar sobre la década en la que comenzó una nueva fase de nuestro tiempo contemporáneo: los años sesenta.

Por la trayectoria académica y política de nuestra Presidenta, se infiere que ella ha sido una protagonista de los años posteriores al movimiento estudiantil mexicano que alcanzó su punto de inflexión en 1968.

Aquel acontecimiento no se dio por generación espontánea ni mucho menos; por el contrario, se corresponde con otros eventos que forman parte de nuestra historia contemporánea.

El 68 mexicano, como en otras partes del mundo, fue un hecho que nos cambió moral, política, social y, sobre todo, culturalmente. México no podía ser el mismo, y no lo fue, después de que una generación, en sus líneas más representativas y vigentes, tomó las calles para hacer llegar a ellas la libertad.

Aquel escenario fue de profundos cuestionamientos, a la política represiva del gobierno mexicano. Era una propuesta agresiva del gobierno en contra de la libertad en todos los planos.

El movimiento de 1968 fue, sobre todo, una acción social antiautoritaria.

Por eso mismo, hoy podemos confiar en una protagonista que vivió claramente las secuelas de aquel tiempo en el que comenzó el hoy que vivimos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, con toda la seguridad es un baluarte recio contra las tentaciones autoritarias. También, por eso mismo, en contra de la permanencia de los privilegios que la mayor parte de las y los mexicanos considera ofensivos.

Los sesenta fueron tiempos para aprender y, por supuesto, para cometer errores. Quienes protagonizan los grandes cambios en nuestra vida nacional no encontraron ni van a encontrar calzadas reales. Todo cambio social tiene sus riesgos, tal como nos lo ha enseñado la historia de los seres humanos en sus momentos respectivos.

Este fue un año de gobierno, fue un año en contra de los privilegios. Creo que ese es el espíritu del 68. XXXTwitter: @Bonifaz49

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.