Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

Querida IA, todavía no superas mi inteligencia

8 de octubre de 2025
in Opiniones
Más que una amenaza, es un espejo. Nos refleja: amplifica nuestras virtudes, pero también nuestras carencias. El olfato periodístico no se enseña en manuales ni con prompts, sino en la práctica, en ese sexto sentido que hace volver al reportero porque algo “no le cuadra”. 

Más que una amenaza, es un espejo. Nos refleja: amplifica nuestras virtudes, pero también nuestras carencias. El olfato periodístico no se enseña en manuales ni con prompts, sino en la práctica, en ese sexto sentido que hace volver al reportero porque algo “no le cuadra”. 

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Más que una amenaza, es un espejo. Nos refleja: amplifica nuestras virtudes, pero también nuestras carencias. El olfato periodístico no se enseña en manuales ni con prompts, sino en la práctica, en ese sexto sentido que hace volver al reportero porque algo “no le cuadra”. 

REALIDAD A SORBOS/Eric Ordóñez

En el auditorio del Congreso del Estado, durante la clausura del Diplomado en Periodismo Asistido por Inteligencia Artificial, la maestra —porque así le digo por respeto y cariño— Susana Solís Esquinca, se puso de pie para hablar en nombre de quienes concluimos este proceso formativo. Lo digo sin exagerar: pocas veces un acto académico se convierte en una lección de periodismo. Y, por supuesto, Susana lo logró. Entre saludos, risas y con su estilo único, soltó una frase que merecería inscribirse en mármol:

“Aprendimos que jamás reemplazará el trabajo en campo, la conexión social y, sobre todo, el compromiso que tiene el periodismo: informar con veracidad, oportunidad y objetividad para contribuir y fortalecer la comprensión de todas las realidades que vivimos.”

Ahí estaba todo: ética, oficio y una bofetada elegante para quienes creen que un algoritmo puede reemplazar el alma de un periodista. Y sí, hablo desde el aula y desde la calle, desde el lugar donde la inteligencia artificial todavía pide permiso para entrar.

EL ESPEJO DIGITAL

La IA, más que una amenaza, es un espejo. Nos refleja: amplifica nuestras virtudes, pero también nuestras carencias. Copia nuestras estructuras de pensamiento, pero no las comprende. Es capaz de escribir un texto impecable, pero sin el pulso vital de una historia real. Genera titulares, pero no contextos. Procesa datos, pero no emociones.

Como periodista y docente, sé que la sintaxis puede perfeccionarse, pero la sensibilidad no se programa. La inteligencia artificial puede sugerirme sinónimos, pero jamás el olor de la calle ni el eco de un testimonio que se quiebra frente al micrófono. Y ahí radica nuestra ventaja evolutiva: sentimos antes de escribir.

Cuando me preguntan si la IA superará al periodista, respondo con ironía: “Sí, en cálculo, en velocidad, en gramática… pero no en duda.” Y es que la duda —esa herramienta incómoda que nos obliga a verificar, contrastar y volver al sitio del hecho— sigue siendo humana.

TERRITORIOS DE INTELIGENCIA HUMANA

Tanto el aula como la redacción son laboratorios donde la inteligencia se mezcla con la emoción. En ambos espacios se aprende a leer lo que no está escrito y a escuchar lo que no se dice. En la universidad formamos mentes críticas; en el periodismo, conciencias despiertas. Ambos mundos exigen algo que ninguna máquina puede replicar: empatía, ética y olfato.

El olfato periodístico no se enseña en manuales ni con prompts, sino en la práctica, en ese sexto sentido que hace volver al reportero porque algo “no le cuadra”. Es la misma intuición que tiene el maestro cuando nota que sus alumnos no están entendiendo, aunque finjan que sí. Eso, ni ChatGPT ni ningún modelo generativo lo detecta.

Y, siendo honestos, unos nos esforzamos más que otros. Pero los que hoy concluimos este diplomado compartimos el mismo espíritu: el de la perfección, la profesionalización, la capacitación continua y la actualización constante. Por eso y más, mis respetos. Porque entre la vanidad y la vocación, elegimos lo segundo… aunque la IA no entienda la diferencia.

EL DILEMA ÉTICO DEL SIGLO XXI

No temo a la inteligencia artificial. Lo que realmente me preocupa es la falta de inteligencia emocional y ética en quienes la usan. La tecnología no es buena ni mala; solo amplifica la naturaleza de quien la maneja. Si un periodista es superficial, la IA solo hará que lo sea más rápido.

La IA puede analizar bases de datos, mejorar redacciones o detectar tendencias, pero no puede contar una historia desde el corazón. El periodismo no se mide en caracteres, sino en carácter. En un mundo saturado de contenido, lo que diferencia a un reportero de un generador automático de texto es su capacidad de mirar con alma.

Por eso celebro este espacio académico, impulsado por la UNACH y el Congreso del Estado, donde se formó una generación de periodistas que no temen al algoritmo, pero tampoco se rinden ante él. Aprendimos a convivir con la tecnología sin dejar de ser humanos.

Y ahí, entre aplausos y fotografías, confirmé lo que desde hace tiempo sospechaba: Querida IA, todavía no superas mi inteligencia. Porque lo que me mantiene despierto no son tus datos, sino mis dudas.

Cordial saludo y hasta la vista, compas.

Más que una amenaza, es un espejo. Nos refleja: amplifica nuestras virtudes, pero también nuestras carencias. El olfato periodístico no se enseña en manuales ni con prompts, sino en la práctica, en ese sexto sentido que hace volver al reportero porque algo “no le cuadra”. 
Más que una amenaza, es un espejo. Nos refleja: amplifica nuestras virtudes, pero también nuestras carencias. El olfato periodístico no se enseña en manuales ni con prompts, sino en la práctica, en ese sexto sentido que hace volver al reportero porque algo “no le cuadra”. 
Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.