El incidente fue reportado inicialmente por el periodista Ignacio Gómez Villaseñor y posteriormente confirmado por Víctor Ruiz, instructor certificado en ciberseguridad.
IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa
Un grupo identificado como Sociedad Privada 157 llevó a cabo un hackeo que afectó a 22 escuelas adscritas a la Secretaría de Educación del Gobierno de Chiapas. Como resultado de este ataque, se filtraron datos personales de cientos de niñas, niños y adolescentes. Entre la información expuesta se encuentran nombres completos, direcciones residenciales, números telefónicos, datos médicos, así como detalles de padres y tutores, incluyendo empleos y correos electrónicos. Esta información ahora circula en diversos foros de la web, lo que la convierte en un blanco potencial para fraudes de identidad y extorsiones.
El incidente fue reportado inicialmente por el periodista Ignacio Gómez Villaseñor y posteriormente confirmado por Víctor Ruiz, instructor certificado en ciberseguridad. Ambos presentaron evidencias de la filtración y llamaron a una respuesta inmediata por parte de las autoridades con el objetivo de mitigar los daños ocasionados a la infancia.
EXIGENCIAS Y RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
En respuesta a la situación, diversas organizaciones civiles y expertos en derechos digitales han exigido que se refuercen las medidas de protección de datos personales en las escuelas. Asimismo, solicitaron que se brinde acompañamiento psicológico tanto a los menores afectados como a sus familias.
Las organizaciones recalcaron la relevancia de educar a la comunidad escolar sobre los riesgos en línea y la prevención del ciberacoso. Subrayan que la seguridad digital debe convertirse en una prioridad para evitar futuras vulneraciones y proteger a la infancia en el entorno escolar.
Ante esta situación, diversas organizaciones civiles y expertos en derechos digitales han exigido que se refuercen las medidas de protección de datos personales en las escuelas y que se brinde acompañamiento psicológico a los menores afectados y sus familias. Además, recalcan la importancia de educar a la comunidad escolar sobre los riesgos en línea y la prevención del ciberacoso, subrayando que la seguridad digital debe ser una prioridad para evitar futuras vulneraciones.
Es obligación de la autoridad educativa dar a tención a todos los asuntos relacionados con el quehacer educativo, estos y otros acontecimientos ponen en entredicho la responsabilidad que asume un Secretario de Educación y su equipo de trabajo. La encomienda de administrar al sector educativo debe verse con enorme capacidad de análisis, la tarea es ardua, la tarea implica escuchar todas las voces, maestros, alumnos y padres de familia. La función obliga a involucrarse en todos los asuntos relacionados con la actividad educativa en todos los ámbitos de la educación básica, media y superior. De no actuar en consecuencia el paso por esta responsabilidad de primer nivel obligarla a la sociedad a solicitar una investigación exhaustiva sobre el desempeño de los responsables de la administración de la educación en Chiapas.
Para nadie es un secreto lo que sucede al interior de las escuelas de Chiapas. Por lo que se observa, para la autoridad educativa sí. Por ello, la sociedad exige dar principal atención, por citar un caso, a las Escuelas Preparatorias, las denuncias sobre acoso sexual, practicas sexuales al interior de las escuelas, consumo de estupefacientes y otros asuntos no menos graves, ponen en riesgo a todos.
La vulnerabilidad en la que ahora se encuentran cientos de familias debería ser un asunto de alta prioridad. A quien le puede importar a hora otros resultados en educación si la vida de las niñas, niños y adolescentes están en riesgo.
ULTIMÁTUM
Según los rumorologos, se avecinan movimientos “telúricos” próximamente, es decir en diciembre, al interior de la administración pública estatal y federal. El año de compromisos de Ramírez Aguilar y Claudia Sheinbaum se cumplen precisamente en diciembre. De ahora en adelante a ejercer el poder político con toda la fuerza y capacidad que a ambos los caracteriza.
La expectativa de cambios profundos en la administración pública crece conforme se acerca el cierre del año, y la sociedad observa con atención los posibles ajustes que podrían redefinir el rumbo político del Estado. Los recientes acontecimientos han puesto de manifiesto la urgencia de fortalecer la gobernanza y la transparencia, exigiendo a quienes asumen el liderazgo que respondan con acciones contundentes y efectivas. En este entorno de incertidumbre y exigencia social, las autoridades competentes, deberán demostrar que están a la altura de los retos que enfrenta Chiapas y el país. Por el momento, es cuánto.

