Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Especial

El cadáver de un hogar en San Ángel 

14 de octubre de 2025
in Especial
El cadáver de un hogar en San Ángel 
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

PALABRA DE DUQUE

El duque de Santo Ton/Ultimátum

La mansión en la que vivieron la actriz Rita Macedo y el escritor Carlos Fuentes está en ruinas, exhibiendo sin pudor el deterioro y al inexorable paso de los años. Este despojo se encuentra en la Segunda Cerrada de Galeana número 16, en el corazón del antiguo pueblo de San Ángel en la Ciudad de México, ahora un barrio elegante de la capital del país.
La casona fue construida en 1960 por el arquitecto Manuel Parra, siguiendo el estilo colonial de la zona, que por aquel entonces se había vuelto a imponer en el gusto de la oligarquía nacional, y conserva entre sus destartalados muros, las risas, las voces y el recuerdo de sus mejores años ocurridos en la sexta década del siglo XX, cuando un grupo selecto de jóvenes intelectuales se reunían en las famosas fiestas de Rita Macedo y Carlos Fuentes, entre quienes se encontraban Fernando Benítez, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, José Donoso, Julio Cortázar, Elena Garro, Octavio Paz, Juan García Ponce, Elena Poniatowska, Inés Arredondo y hasta el cineasta Luis Buñuel, el fotógrafo Gabriel Figueroa, el escritor José Luis Ibáñez y el pintor José Luis Cuevas.
También acudían artistas jóvenes y figuras de la vida pública mexicana y del extranjero que estuvieran de paso por nuestro país, como Julissa y Luis de Llano (hijos de Rita), Enrique Álvarez Félix, Juan Ferrara, Enrique Rocha, “La China” Mendoza, la italiana Alida Valli, Giancarlo Zagni, John Gabin e incluso el mismísimo Jim Morrison. El segundo piso de la casa, donde también estaba el estudio de Carlos Fuentes, era el lugar principal para estas reuniones.
La hija de Rita y Carlos, Cecilia, aún era muy pequeña, había nacido en 1962, así que fue creciendo y formando su propia historia a la par que la de la casa y la familia; en medio de infidelidades maritales, de pactos de amor, de interminables pleitos familiares, de espectros rondando los rincones, de gatos merodeando. Asimismo, este hogar sirvió de escenario para la filmación de la película “Las dos Elenas”, protagonizada por Julissa y Enrique Álvarez Félix, y basada en un cuento de Carlos Fuentes y dirigida por José Luis Ibáñez.
Actualmente existe un proyecto para rescatar esta casa desde sus cimientos y su historia, respetando su diseño original, para convertirse en el Museo del Boom Latinoamericano, fenómeno editorial e intelectual que sacudió al mundo en los 60 y 70, en el que sería posible recorrer las mismas habitaciones en las que Gabriel García Márquez soltaba ideas de “Cien años de soledad”, mientras Carlos Fuentes servía un café. Con la visión de un archivo‑museo‑centro cultural que rescate manuscritos, primeras ediciones, fotos inéditas, guiones de cine, películas y hasta videos caseros de las famosas fiestas de Rita y Fuentes, se espera la intervención de alguna dependencia pública o privada para echar a andar el proyecto, antes de que mucho de ese material se pierda si no se instala pronto en un resguardo formal.
También existe la idea de restaurar y recrear el estudio de Carlos Fuentes, con su chimenea de piedra, en el que Donoso escribió partes de “El lugar sin límites”; rescatar el gran árbol tan característico que existía en la mitad de la sala, junto a la escalera. Se trata de una casa olvidada y en decadencia, pero que durante muchos años tuvo vida; una casa de la que un día salió Carlos Fuentes para nunca más regresar; una casa en la que una tarde de diciembre de 1993 Rita Macedo tomó una pistola, se subió a su auto y, en la entrada, decidió quitarse la vida. Aún falta mucho tiempo para conseguir quien se interese en este proyecto, pero sería muy importante no solamente para la cultura mexicana sino para la de toda Latinoamérica.
La idea de rescatar la casa para convertirla en museo es del biógrafo y escritor Álvaro Santana Acuña, tras descubrir que el inmueble todavía se mantiene en pie, durante una investigación sobre los lugares que inspiraron a Gabriel García Márquez. El inmueble pertenece a una mujer anónima, que todos suponen se trata de Cecilia Fuentes, la hija en común de Carlos Fuentes y Rita Macedo, quien está dispuesta ceder la construcción a cambio de una compensación económica.
Cabe mencionar que Cecilia tuvo mucho éxito con la supuesta reconstrucción de la autobiografía no autorizada de su madre, publicada en un delicioso libro, plagado de anécdotas, que escandalizó a la sociedad mexicana, pues en él se narran fiestas estrambóticas, orgías, consumo de drogas, amores secretos, infidelidades y todas aquellas circunstancias que pudieron rodear a un selecto grupo de amigos intelectuales que tenían en sus manos el embrión de un movimiento que haría cimbrar la literatura mundial del siglo XX.

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.