La legisladora del PAN en Chiapas busca reformar la JUCOPO, tipificar el ecocidio urbano y dar voz a la ciudadanía.
Eric Ordóñez/Ultimátum
En entrevista para el espacio La Entrevista de Diario Ultimátum, la diputada local Jovannie Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional describió las líneas principales de su trabajo legislativo y el papel de la oposición en la actual Legislatura. Indicó que, aunque es la única diputada del PAN en el Congreso del Estado, su objetivo es “informar y dar voz” a colectivos y ciudadanía que acuden con planteamientos específicos, además de proponer ajustes normativos para equilibrar la representación en los órganos de decisión.
Ibarra explicó que una de sus primeras iniciativas fue modificar la Ley Orgánica del Congreso con el fin de que las y los diputados que no alcanzan a conformar grupo parlamentario puedan integrarse a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Según expuso, sin ese cambio “la Junta no refleja a la totalidad de los 40 legisladores”, por lo que la propuesta busca que toda la representación popular tenga presencia en el órgano donde se definen rutas, acuerdos y el orden de los trabajos parlamentarios.
La legisladora detalló su iniciativa para incorporar el tipo penal de “ecocidio urbano” en el Código Penal del Estado, con sanciones que desincentiven afectaciones graves a ecosistemas y áreas naturales dentro de zonas urbanas. Señaló que el planteamiento surgió a partir del diálogo con colectivos y organizaciones que manifestaron preocupación por proyectos y obras con impacto ambiental, así como por la necesidad de proteger humedales y otros entornos, con mención específica a los de San Cristóbal de Las Casas, registrados ante la Convención Ramsar. El objetivo —dijo— es que existan consecuencias claras cuando se alteren o destruyan bienes ambientales de alto valor ecológico.
USO DE LA TRIBUNA Y CASOS ATENDIDOS
Sobre el rol de oposición, Ibarra sostuvo que la prioridad es informar y posicionar temas que no están siendo escuchados. Como ejemplo refirió el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde presentó un punto de acuerdo para abrir el recinto y que se entregaran las instalaciones a quienes contaban con un comodato y habían operado el espacio cultural. También puntualizó que en su oficina se reciben y canalizan solicitudes de la ciudadanía a las dependencias competentes, con seguimiento de los casos. Recordó la atención a un grupo de personas desplazadas que buscaban regresar a su comunidad, asunto en el que se realizaron gestiones ante el Poder Judicial para encauzar el procedimiento correspondiente.
COMISIONES Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Ibarra precisó que preside la Comisión de Recursos Naturales, Bosques y Selvas y participa en consejos consultivos vinculados al tema ambiental (incluida la agenda de avifauna). Agregó que se creó la Comisión Especial de Personas Desaparecidas, desde la cual han recibido consultas de familiares sobre rutas institucionales y protocolos. En cuanto a los reacomodos recientes de comisiones, indicó que no hubo cambios en su integración: continúa al frente de Recursos Naturales y forma parte de la Comisión de Armonización; el ajuste se limitó a enroques entre otros legisladores.
Respecto a la coordinación con dependencias estatales —como la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural— dijo que la comisión participa como vocal en los consejos que convoca la autoridad y colabora en procesos de regulación y seguimiento de políticas públicas en materia de microcuencas, incendios y conservación.
AGENDA NACIONAL DEL PAN Y TRABAJO EN BLOQUE
Consultada sobre las directrices partidistas, la diputada comentó que el PAN ha convocado plenarias con diputadas y senadoras para alinear iniciativas y promover una ruta conjunta. Mencionó la interposición de amparos a nivel nacional en torno a la Ley de Extorsión y la instrucción de su dirigencia para caminar en unidad. En ese marco, subrayó que existe un énfasis en la participación de mujeres en puestos de elección popular para los procesos 2027 y 2030, con la premisa de evitar que la presencia femenina se reduzca a cuotas, y en cambio responda a perfiles y capacidades.
RELACIÓN CON LA MESA DIRECTIVA Y PLURALIDAD
Ibarra reconoció el trabajo del diputado Luis Ignacio Avendaño, anterior presidente de la Mesa Directiva, y celebró que la actual Mesa esté encabezada por la diputada Alejandra Gómez, a quien definió como un perfil idóneo para dirigir el Poder Legislativo. Recalcó que la pluralidad y la cortesía parlamentaria son elementos que facilitan el debate y la deliberación, aun cuando la mayoría de Morena, PVEM y PT define los resultados de las votaciones.
ATENCIÓN A TEMAS CIUDADANOS
En respuesta sobre las demandas más frecuentes que llegan al Congreso, la legisladora indicó que los tópicos varían: medio ambiente, cultura, seguridad y búsqueda de personas son de los más recurrentes. Explicó que su oficina orienta, documenta y canaliza cada asunto hacia la dependencia competente, hace gestiones para que se otorguen audiencias y mantiene comunicación con las y los promoventes para informarles sobre los avances. Aclaró que no todos los casos tienen solución inmediata, por lo que se trabaja en expectativas realistas y seguimiento.
PERSPECTIVA PARA LO QUE RESTA DE LA LEGISLATURA
Sobre su proyección política, Ibarra señaló que su foco está en cumplir la encomienda actual en el Congreso y fortalecer su agenda: la reforma para integrar la JUCOPO, la tipificación del ecocidio urbano, el acompañamiento a colectivos ambientalistas y de personas desaparecidas, así como la defensa de espacios culturales y patrimoniales. Reiteró que su función como oposición es pronunciarse, documentar y proponer, manteniendo canales abiertos con organizaciones y ciudadanía.
Al cierre de la conversación, la diputada agradeció el espacio y recalcó que su oficina mantiene puertas abiertas para la recepción de iniciativas ciudadanas, con el compromiso de trasladarlas al ámbito legislativo y darles seguimiento ante las autoridades correspondientes.

