Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

LO QUE NO SE NOMBRA, NO EXISTE – 211025

21 de octubre de 2025
in Opiniones
LO QUE NO SE NOMBRA, NO EXISTE – 211025
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las que se quedan

Gely Pacheco/Ultimátum

El 17 de octubre de 1953 las mexicanas conquistamos el derecho al voto. Por favor, vuelva usted a leer: conquistamos el derecho al voto. No se nos fue concedido por buena voluntad. Setenta y dos años después (no hace mucho), seguimos recordando esa fecha no como un logro acabado, sino como una tarea pendiente. Que ahí vamos moldeando con muchísima resistencia y patriarcado. Las mujeres votamos, participamos, gobernamos incluso, pero sobre todo luchamos por decidir con libertad y por hablar con voz propia. Esta última parte será la más compleja.
El sufragio femenino fue una conquista internacional de largo aliento. En Inglaterra, las sufragistas como Emmeline Pankhurst y su hija Sylvia enfrentaron cárcel y violencia. En Estados Unidos, Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton fueron acusadas de alterar el orden social. En América Latina, figuras como Paulina Luisi en Uruguay o Hermila Galindo en México abrieron camino cuando aún resultaba impensable que una mujer opinara de política.
En Chiapas, nombres como Florinda Lazos León, precursora del movimiento sufragista en el estado, deberían resonar en cada muro institucional junto con Fidelia Brindis. Conseguimos que su nombre se inscriba en los muros de honor del Congreso del Estado de Chiapas tras una ardua lucha de dos años y lo único que necesitábamos era voluntad pero solo se nos ponía obstáculos a algo tan sencillo. Lo digo con la experiencia de haber formado parte de la colectiva Florinda Lazos, desde donde hemos impulsado sin descanso ese reconocimiento simbólico que sigue pendiente.
Antes hablamos que llegaran mujeres y ahora que es tiempo de nosotras, tenemos que pasar al siguiente paso de que tener un cuerpo de mujeres no garantiza nada. Hemos visto legislaturas paritarias, sí, pero no necesariamente feministas y sucede que nuestra agenda ha caminado con mas lentitud en esas legislaturas que cuando no había tantas mujeres representándonos. Se llenan los congresos de mujeres, pero no de agendas de mujeres. Y la autonomía, esa palabra tan temida, sigue siendo un privilegio escaso que pocas se atreven a tan siquiera probarlo.
El patriarcado no le teme a las mujeres en el poder; le teme a las mujeres que piensan por sí mismas. Por eso se prefiere a quienes no incomodan, a quienes no se salen del guion, a quienes no se atreven a disentir.
Por ejemplo, cuando se discutió, el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, vimos cómo algunas mujeres en el poder callaron o votaron bajo consigna, temerosas de desmarcarse del bloque. Otras, como Olga Sánchez Cordero o Anaís Burgos, mostraron que aún es posible ejercer criterio propio, incluso en medio de presiones. Ese “gramo de autonomía” al que me refiero no es un lujo, sino una condición ética para ejercer el poder con ese gramo de dignidad.
Conmemorar el voto femenino no debería quedarse en los actos solemnes o en los discursos de ocasión. Lo que no se nombra, no existe. Y mientras no nombremos la falta de autonomía, la simulación política y la violencia simbólica dentro de los espacios de poder, seguiremos repitiendo las mismas consignas sin cambiar la realidad. El derecho al voto fue apenas el principio. El verdadero desafío es que cada mujer que llegue a un cargo tenga la libertad y un gramo de valor de probar un poco de la autonomía de liderazgo.

Contacto: vocesfeministas@gmail.com

Las que se quedan
Las que se quedan
Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.