Diputada de MC expuso iniciativas, oposición responsable y ruta partidista en Chiapas.
Eric Ordóñez/Ultimátum
La diputada local Andrea Negrón Sánchez en el programa La Entrevista, de Diario Ultimátum, describió el rumbo de su trabajo en el Congreso del Estado durante el segundo año legislativo. En la charla, realizada en el estudio con la conducción de Amet Samayoa y Eric Ordóñez -director y subdirector respectivamente-, la representante de Movimiento Ciudadano explicó que, pese a ser la única integrante de su bancada, impulsó una agenda con énfasis en derechos, seguridad y cuidados, y reiteró que su papel no se limitó a discrepar, sino a construir acuerdos para destrabar asuntos postergados.
Negrón detalló que su labor se centró en promover iniciativas de corte progresista con respaldo ciudadano. Entre ellas, mencionó una propuesta para blindar las acciones afirmativas a fin de garantizar que los espacios reservados a grupos históricamente excluidos —como comunidades indígenas y población LGBTIQ+— fueran ocupados por personas que cumplieran los criterios establecidos, evitando simulaciones. Explicó que el objetivo consistió en consolidar reglas claras sin vulnerar derechos como el de ser votado.
Agregó que preparó una iniciativa para tipificar el delito de acecho, un fenómeno que —expuso— se documentó en otros estados y que exigió una respuesta específica por su impacto en la seguridad de mujeres y niñas. Según dijo, el proyecto recogió experiencias de activistas y colectivos que empujaron reformas similares en el país y buscó ofrecer herramientas procesales que permitieran identificar y sancionar conductas reiteradas de vigilancia, hostigamiento o persecución.
La legisladora también adelantó una propuesta en materia de arrendamiento, trabajada con cámaras empresariales, para dar mayor certeza a propietarios e inquilinos mediante obligaciones explícitas y mecanismos ágiles de resolución de controversias. En su narrativa, subrayó que cada planteamiento partió de mesas con actores sociales y productivos, con la intención de aterrizar soluciones viables y no solo consignas.
Sobre la agenda de derechos, recordó que acompañó el avance de temas congelados por años, como la discusión del aborto y la actualización del marco contra el maltrato animal, además de la armonización pendiente para reconocer a los seres sintientes en la legislación local, conforme a cambios aprobados en el ámbito federal. Recalcó que el Sistema Estatal de Cuidados permaneció como prioridad para valorar labores históricamente invisibilizadas y promover corresponsabilidad institucional.
Negrón afirmó que ejercer la oposición implicó negociar, cabildear y transitar coincidencias. Señaló que en el Congreso se abrieron espacios para el debate de asuntos sensibles, y que, aunque persistieron discrepancias, prevaleció la voluntad de procesar iniciativas de interés público. A pregunta expresa sobre la Junta de Coordinación Política, consideró pertinente que todas las fuerzas estuvieran informadas y representadas, incluso cuando su número no alcanzara para constituirse como grupo parlamentario.
En el terreno de los derechos de las mujeres, informó que dio acompañamiento a Madres Buscadoras e impulsó ajustes inspirados en el caso Mariana Lima, enfocados en sancionar la omisión de servidores públicos en investigaciones de violencia feminicida. Insistió en que los vacíos operativos y la falta de debida diligencia impactaron en el acceso a la justicia, por lo que las reformas debieron atender la ruta desde la denuncia hasta la judicialización.
La diputada describió además el momento organizativo de su partido. Indicó que Movimiento Ciudadano inició tomas de protesta de comités operativos municipales, con metas de cercanía territorial y escucha activa rumbo a 2027. Recordó que en la elección reciente la fuerza naranja consiguió representación en el Congreso local después de doce años sin curules, y que actualmente gobierna Reforma y Unión Juárez, municipios a los que extendió reconocimiento por su trabajo institucional.
Frente a cuestionamientos sobre diferencias internas del partido, Negrón llamó a la unidad y a priorizar objetivos comunes por encima de disensos personales. “Las mejores decisiones llegan cuando se pone al centro a la ciudadanía”, expuso, al tiempo de agradecer a dirigencias pasadas y presentes la apertura para sostener una agenda pública basada en datos y participación social.
Consultada sobre el ambiente político estatal, apuntó que el reto consistió en mantener el diálogo con la mayoría y ejercer contrapesos con responsabilidad. Dijo que en la arena legislativa se acreditó que la crítica no estaba reñida con la propuesta y que la voz de la minoría resultó útil para mejorar dictámenes, incorporar salvaguardas y ajustar plazos de implementación. “Cuando un ciudadano te dice que se sintió representado, confirmas que valió la pena sostener la postura en tribuna”, resumió.
La participación concluyó con una invitación a seguir el trabajo parlamentario y a utilizar los canales de contacto para enriquecer iniciativas con testimonios y evidencia. Negrón reiteró que mantuvo abiertos los espacios para organizaciones, especialistas y colectivos, y que el compromiso para el periodo en curso incluyó llevar a comisiones los proyectos anunciados, continuar el seguimiento a sus dictaminaciones y vigilar su correcta ejecución tras su eventual aprobación.
En la emisión, los conductores subrayaron que el desempeño de la representación naranja contrastó con prácticas históricas de disciplina automática en legislaturas anteriores. Negrón respondió que la comunicación pública —incluida la rendición de cuentas— fue eje de su oficio parlamentario y que procuró explicar, con lenguaje claro, alcances, límites y efectos de cada propuesta.
La entrevista cerró con el reconocimiento de que Chiapas atravesó una fase de actualización normativa en temas sensibles, en la que la interlocución entre bancadas, sociedad civil y poderes públicos resultó determinante. En ese marco, la legisladora manifestó que continuaría trabajando para asegurar que el debate se tradujera en normas aplicables y políticas útiles para la vida diaria.

