Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones ARMAGEDON

Incontenible la pandemia del mono

29 de julio de 2022
in ARMAGEDON, Opiniones
Incontenible la pandemia del mono
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ARMAGEDÓN

Alfredo A. Calderón Cámara/Ultimátum

“Porque se
levantará
nación contra nación,
y reino contra reino, y
en diferentes lugares
habrá hambre, pestes y
terremotos”
Mateo 24:7

La pandemia del vi­rus del mono sigue extendiéndose en el planeta, la OMS ha reconocido que no se puede detener y dentro de poco tiem­po pondrá al mundo de cabeza. En la rueda de prensa en Gine­bra, Suiza el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo: “que no se tenía garantías que las vacu­nas que se tienen disponibles frente a la viruela símica, fun­cionen actualmente”.

De la misma manera, la dra. y científica Rochelle Paula Walensky, directora de los centros de control y prevención de enfermeda­des, declaró apenas hace dos días: “No tenemos certeza de que las vacunas actuales sean lo suficientemente eficaces frente al actual brote de vi­ruela símica”. Ese tipo de de­claraciones de científicos de alto nivel, obligan a pensar que la humanidad se encuen­tra frente a un virus que ha mutado tanto que ya no es el virus inicial de la viruela que se conocía hace 30 años. A todo lo anterior, agré­guele que el Departamento de Salud y Servicios Huma­nos (HHS, por sus siglas en inglés) de EEUU para este fin de semana está conside­rando declarar la viruela del mono una emergencia de salud pública, eso declaró el coordinador de respuesta COVID-19 de la Casa Blanca, Ashish Jha: “si las tácticas de manejo actuales no logran controlar el virus”; es decir, Estados Unidos con todo y su sector salud de primer mun­do enfrenta severos proble­mas para controlar la pande­mia símica.

Resulta obligado meditar que todo ello debería ser un indicador para el gobierno mexicano que le constreñirá a prepararse para una pan­demia que al diseminarse en el país puede poner las cosas demasiado complicadas para las clases más vulnerables; ol­vídese Usted de López Gatell o todo ese equipo de perso­nas, incluso habrá que tomar conciencia que hasta la doc­tora Silvia Roldán, secretaria de salud en la entidad se en­cuentra preocupada, máxime que este virus se encuentra en las postrimerías de su prime­ra etapa antes de entrar a la siguiente.

No se trata de alarmar ni de ser amarillista, pero basta observar detenidamente los testimonios de pacientes a los que la viruela del mono les ha pegado con severidad para en­tender la dimensión del pro­blema. Habrá que detenerse a meditar también de la impre­sionante escases de vacunas para la viruela símica: decla­ración de Bavarian Nordic, una de las pocas farmacéuti­cas que fabrica y comercializa vacunas para salvar vidas ante este tipo de pandemias, lo cual agrava el problema de manera alarmante.

Vale la pena detenerse también en lo declarado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom; quien se­ñaló: “tenemos pocas vacu­nas, almacenadas en Bava­rian Nordic 16 millones de dosis de vacunas frente a la viruela del mono”, eso para los 8 mil millones de perso­nas del mundo es ¡¡Nada!! De entrada, ante esta pandemia la cosa está color de hormi­ga. Y agregó, además: “habrá que tener en cuenta que esos 16 millones de dosis no están procesadas, se encuentran en contenedores crudos, esas dosis no están envasadas”

Y si quiere Usted saber­la realidad, el director de la OMS fue claro al decir que tardarían meses en terminar su proceso de envase, para luego distribuirlo ¿Qué país sería el primero en tener par­te de esas dosis? Lo grave de todo este escenario es que López Gatell ha declarado que la viruela símica no será pandemia en México. Dice López Gatell que no es tan contagioso y si es contagio­sa, hay quien piensa que sólo afecta a los homosexuales y ya esta afectando a todos, muje­res y niños incluidos.

Es importante señalar que a nivel mundial hay 20 mil 792 casos de viruela del mono, casi 21 mil y nunca an­tes en Estados Unidos se ha­bía reportado tantos vasos de viruela símica en un solo día. Eso sólo deja pensar qué ante tantos casos, esta fase de con­tagios se va a acelerar y ahora es que se va a conocer la ma­gia de la viruela, la tendencia es que se están contagiando también mujeres embaraza­das y alrededor de 80 niños infectados a nivel mundial. Lo más grave, en nuestro país se está repitiendo la misma historia del coronavirus.

Recordemos, primero eran pocos los casos y después eran miles y miles, además este virus se dejará sentir con mayor fiereza sobre la huma­nidad de los más pobres, por­que quienes tienen más po­sibilidades económicas, ten­drán mejores opciones. Los expertos y científicos consi­deran que al llegar a su punto más álgido la pandemia en­trara en su segunda etapa y con ello, mayor agresividad e incluso muerte en muchos de los pacientes infectados. Será una peste como nunca antes la gente ha visto, es impor­tante entender desde ahora, que está incontenible la pan­demia del mono.

EL SÉPTIMO SELLO

Se estima que el 10% de los pacientes infectados van a requerir hospitalización, eso dependiendo de la cantidad de infectados podría provo­car un colapso hospitalario. Estamos a tiempo de extre­mar los cuidados

LA SÉPTIMA TROMPETA

La experiencia del Co­vid-19 debería de servir para que las autoridades sanitarias lanzaran una campaña de concientización ciudadana tratando de lograr que todos hagan conciencia y se cuiden.

LA SÉPTIMA COPA

México está a las puer­tas de tener dos pandemias agraviando a la población, la gran pregunta es ¿Aguantará el sistema hospitalario la em­bestida de Covid-19 y viruela del mono? A sus órdenes al teléfono 9931925625

alfredocalderon1960@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.