Los trabajos de limpieza que realizó Pemex en el río Mezcalapa permitieron que desapareciera superficialmente la mancha
Juan Manuel Diego/Ultimátum
VILLAHERMOSA
El hidrocarburo derramado sobre el río Mezcalapa, a causa de un acto vandálico de “ordeña” a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Pichucalco, Chiapas, ha disminuido considerablemente en el cauce que pasa por Huimanguillo, afirmó el coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Mauro Winzig Negrín.
Indicó que el instituto a su cargo ha dado seguimiento a los trabajos de limpieza que realiza la empresa productiva del Estado y se hará un nuevo análisis al agua del río afectada para que se pueda autorizar nuevamente el funcionamiento de las plantas potabilizadoras en esa zona.
La mancha de aceite sobre la superficie del río “ya prácticamente no se tiene”, expresó.
“Eso de que no tengamos ya presencia superficial nos da la indicación de que en la parte alta de Chiapas, donde fue el evento, ya no sigue fluyendo o ya fue controlado”, manifestó Winzig Negrín. Dijo que “ahorita lo que estamos tratando es ver los avances que está haciendo Pemex en los trabajos de recolección y, sobre todo, lo que más nos preocupa o nos ocupa es que nos entreguen los laboratorios de salud las muestras” que se recolectaron la noche del miércoles.
Manifestó que se tomarían otras muestras este jueves por si las del miércoles salen negativas. Confió en que la corriente del río y el flujo del agua ayudará a limpiar el hidrocarburo. El derrame ocurrido en la zona limítrofe de Chiapas dejó unas horas sin agua a unas 600 mil personas en Tabasco, debido a que tuvieron que parar labores cuatro plantas potabilizadoras en Huimanguillo, Cunduacán, Nacajuca y La Isla del municipio de Centro. Y es que la mancha de aceite se extendió a partes de los ríos Samaria y Carrizal.

Discussion about this post