Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Abierta participación política a las mujeres

19 de enero de 2023
in Chiapas
Abierta participación política a las mujeres
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Chiapas cuenta con una legislación fuerte, de avanzada, donde el feminicidio se castiga con penas de 45 a 65 años de cárcel, mucho más que la Federación, destacó

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

TGZ

El gobierno de la cuarta transfor­mación garantiza el derecho de las mujeres, indígenas y jóvenes, para participar en política, aseguró la diputada local Elizabeth Escobedo Mora­les, presidenta de las comi­siones de Igualdad y Género, y de Atención a Feminicidios del Congreso del Estado de Chiapas.

“Tenemos que seguir avanzando con este gobierno que trae una política que va a enfocada a las mujeres y lo ve­mos reflejado en un gabinete paritario en el Ejecutivo, 25 mujeres en el Congreso y más presidentas municipales”, agregó la legisladora duran­te la entrevista con Alejandro Moguel, en los estudios del diario Ultimátum.

Recordó que hace algunos años, la primera vez que fue diputada local, en el Congre­so del Estado solo había siete diputadas, pero actualmente esto ha cambiado en los tres poderes y se siguen abriendo mecanismos de participación al sector femenino.

Subrayó que se ha legisla­do mucho en cuanto a la pre­vención de la violencia contra las mujeres, así como en la penalización de este delito.

“Tenemos una legislación fuerte, de avanzada, donde contemplamos la Ley De­sarrollo Constitucional en Materia de Igualdad de Gé­nero. Chiapas es uno de los estados donde el feminicidio se castiga de manera fuerte. Aquí tenemos penas de 45 a 65 años de cárcel, mucho más que la Federación, y día con día vamos trabajando en más reformas a la ley, para que a las mujeres se les prevenga, se les apoye y vayamos erra­dicando este flagelo”, precisó Escobedo Morales.

Destacó el trabajo que realizan, con algunas com­pañeras, en lo que se refiere a la violencia vicaria; primera­mente, para que se contemple este delito dentro de la Ley, que exista un apartado en el que se le reconozca y se san­cione.

Dijo que en la Comisión de Atención a Feminicidios tienen un consejo consultivo representado por diversas de­pendencias, aparte de organi­zaciones sociales, y se reúnen cada dos meses para revisar el avance del plan de trabajo co­rrespondiente para prevenir y erradicar la violencia.

“Estamos trabajando en cuanto a la usurpación de identidad indígena. Esto también es violencia en con­tra de la mujer por la usurpa­ción del cargo. En ese sentido, llevamos algunas reformas y también propuestas puniti­vas”, aseveró.

Explicó que las mujeres, pero más las indígenas, su­fren un doble tipo de violen­cia, primero porque tienen que aprender desde niñas el idioma español, aparte de su lengua madre, aparte de so­portar todo tipo de violencias de género.

Mencionó que muchas veces en una elección gana una presidenta municipal, pero en los eventos se presen­tan varones como alcaldes y la mujer queda relegada, el síndico o la síndica, por usos y costumbres, cuando dentro de la ley no está contemplado eso.

Informó que está a dis­cusión una medida punitiva, porque mucho castigar no es lo factible, para aquellos fun­cionarios que le den cabida a este tipo de prácticas, sa­biendo que es una presidenta municipal y se presenta un hombre como tal.

Todas estas prácticas, añadió, están sancionadas por el Código Penal, pero en el caso específico de los indí­genas es un tema que traen mucho los siete diputados y diputadas de los municipios de los Altos de Chiapas.

En este gobierno de la cuarta transformación se ha avanzado mucho en garanti­zar el derecho de los indíge­nas, jóvenes y mujeres para participar en política.

Consideró que se debe trabajar en este renglón, para lograr que no se postulen can­didatos varones que adeuden pensión a sus hijos, ya que día a día surgen nuevas necesi­dades “y nosotros tenemos que ir reformando nuestras leyes, por ejemplo, en este caso, tenemos que trabajar en nuevas iniciativas para la protección de las mujeres, co­mo es en este caso la pensión alimenticia”.

Reconoció que el gobier­no de Rutilio Escandón es pa­ritario, donde está a la vista de todos que se ha compues­to un gabinete de hombres y mujeres de manera profesio­nal, que conocen el tema en cada dependencia.

“En nuestro caso somos un Congreso paritario de 25 diputadas y 15 diputados. Es­to ha ido cambiando con cada legislatura y hoy el Poder Ju­dicial también se está abrien­do a estos mecanismos.

“Con el magistrado ante­rior estuvimos trabajando un tema de las fuerzas de paz y justicia, que existan más mu­jeres porque muchas veces en estos pueblos originarios se cohíben o no llegan a denun­ciar estas violencias.

“Tenemos que trabajar en consenso y unidad para que los poderes, con el respeto que nos debemos entre todos, vayamos trabajando estos te­mas con mucha apertura”.

Señaló que también se avanzó en cuanto a que an­tes había una Fiscalía de Homicidios y Feminicidios, y ahora se separó, a efecto de trabajar de manera más coordinada, “se comenten todos los temas y se busquen las medidas necesarias para que se haga con perspectiva de género, con protocolos y que vayamos nosotros erra­dicando esta violencia, por­que trabajando por aparte no lo vamos a lograr”.

Afirmó que un tema muy importante es las mujeres están ocupando diversos es­pacios en política, “donde quiera hemos ido avanzan­do, pero también tenemos que trabajar en materia de reforma agraria, a las mujeres se les tiene que garantizar el derecho a la tierra, a un mejor salario y con ello vamos a ir cerrando las brechas de des­igualdad de género”.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.