Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

ACÁ ENTRE NOS

19 de enero de 2023
in Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ya es insostenible

Alejandro Moguel/Ultimátum

La continuidad de Yasmín Esquivel como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es insostenible. Hay suficientes evidencias de que ella plagió su tesis profesional de Licenciada en Derecho, que mintió en forma reiterada después, para hacer creer que ella era la dueña original de esa tesis y que el presunto creador de ese trabajo un año antes, era el plagiario; inmiscuyó a la Fiscal General de la Ciudad de México (CDMX), Ernestina Godoy en un supuesto boletín que nunca emitió esa institución. Al mentir, mentir y volver a mentir, embarró al presidente López Obrador quien la ha estado defendiendo, manchó el buen nombre que debería tener la SCJN, aventó lodo a la UNAM y ella quedó como una funcionaria pública nefasta e impresentable, por decir lo menos.

Trató de manipular documentos, hizo que se filtrara a los medios un supuesto boletín de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que presuntamente la exculpaba del delito de plagio, que luego resultó falso. Mintió de nuevo cuando afirmó que Edgar Ulises Báez, creador de la tesis original, había confesado ante Notario Público haber copiado el trabajo a la ahora Ministra. Ambos declararon después que eso era totalmente falso. Es decir, todo eso fue un invento de Esquivel. Resultaron burdos sus intentos por exculparse.

La polémica, creada en torno a ese caso, ha tenido nuevos episodios en los recientes días, que hunden todavía más a la funcionaria del Poder Judicial. Al día de ayer, el Consejo General de la Abogacía Mexicana –un órgano formado por Colegios de Abogados- había considerado necesario que Esquivel renuncie al cargo de Ministra porque su permanencia en ese puesto “afecta gravemente el prestigio” del máximo tribunal del país y, por tanto, “es éticamente insostenible”. Por su parte, el Consejo Universitario de la UNAM pidió sea revocado su título profesional y, por si eso resultara poco, hay dos denuncias de juicio político en su contra. Hay que recordar que un juicio político es del orden constitucional y debe ser ejecutado por las dos cámaras, la de Diputados y la de Senadores, cuando un funcionario público ha cometido actos que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho.

Los hechos recientes podrían resumirse de la siguiente manera. Uno: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó el lunes pasado que no podía revocar el título profesional de Licenciada en Derecho de la señora Esquivel porque eso corresponde a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Segundo: Al día siguiente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández devolvió la pelota a la UNAM. Leyó un documento en el que la SEP rechazaba esa responsabilidad y argumentó que esa dependencia del gobierno federal no está facultada para eso. El tema estuvo en suspenso por algunas horas. Tercero: La Universidad Nacional Autónoma de México informó que había despedido a Martha Rodríguez, asesora y tutora de la polémica tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia Yasmín Esquivel. La semana pasada, la Facultad de Estudios Superiores Aragón —una entidad académica de la UNAM—, había dicho que la tesis que presentó Esquivel en 1987 “es una copia sustancial” de otra tesis presentada en 1986 por otro de sus alumnos. Cuarto: horas después, los reporteros interceptaron a Yasmín Esquivel, cuando salía de la Corte, y le preguntaron si pensaba renunciar al cargo, pero ella respondió que no iba a dejar el cargo y que no tenía nada de qué avergonzarse.

El miércoles reciente, 33 integrantes de la comunidad universitaria emitieron un contundente comunicado en el que piden retirar el título de Derecho a la ministra tras haber quedado acreditado que plagió su tesis de licenciatura. Los firmantes, entre los que se encuentran cuatro miembros del Consejo Universitario, profesores y alumnos, se enfrentan así a la interpretación del abogado general, Alfredo Sánchez Castañeda, quien había dicho lo contrario, y aseguran que es falso que la UNAM no pueda hacer nada para invalidar el título de la jueza. “Exigimos que se cumplan los principios universitarios y se retire el título de licenciada de Derecho que se obtuvo de manera delictiva a la señora Yasmín Esquivel de Riobóo, se investigue a todas las personas que intervinieron en este hecho y se les apliquen las sanciones universitarias correspondientes”, dice el documento. Además, piden la intervención de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario. La historia no ha terminado y el jueves pasado un abogado de nombre Abraham Cano ratificó una denuncia de juicio político contra Esquivel –que había presentado el martes anterior- quien aduce “omisión de buena reputación y el ataque a las instituciones democráticas del país”.

 Argumentó que la falta de honradez de la Ministra, al haber plagiado y mentido al respecto, configura un ataque a las instituciones democráticas pues debilita la legitimidad de la SCJN. Por su parte, este mismo viernes, el senador Germán Martínez Cázares acudió a la Cámara de Diputados, para presentar una solicitud de juicio político en contra de la ministra Yasmín Esquivel. El legislador por el Grupo Plural acudió a la Secretaría General para hacer la presentación formal de ese documento en donde invoca el resolutivo de la UNAM que confirma que la tesis profesional de la citada Ministra fue “copia sustancial” de un proyecto presentado un año antes. Todos esos hechos, públicos y notorios, confirman y reconfirman una realidad que ha sido vista por todo el mundo con absoluta claridad: Yasmín Esquivel plagió su tesis profesional. Ella es la única que ve el mundo al revés. alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.