Sistema de Rayos X en zonas fronterizas
Alejandro Moguel/Ultimátum
Autoridades mexicanas van a instalar en sus dos fronteras nuevos sistemas de Rayos X que fortalecerán la inspección completa de mercancías que se exportan e importan del país, para detectar contrabando, el tráfico de estupefacientes y divisas, así como el comercio ilegal de armas. Se trata de 54 equipos de baja energía para la inspección no intrusiva de vehículos ligeros tipo arco, cuatro autobuses de pasajeros y vehículos de carga, el software y el hardware para operar ese sistema, los cuales serán adquiridos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esos equipos van a reforzar la infraestructura y equipamiento de 21 aduanas fronterizas. De ellas, 19 van a ser instaladas en la Frontera Norte y únicamente dos en la Frontera Sur, concretamente en Chiapas.
La explicación oficial es que esos equipos modernos van a ser instalados para empatar la tecnología con las autoridades de Estados Unidos -Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)- y fortalecer el combate al tráfico de armas, drogas, contrabando de personas y dinero en ambos países. “Contar con Sistemas de rayos X para la inspección no intrusiva, con tecnología de vanguardia y estándares unificados de acuerdo con los requerimientos internacionales, efectivo para el fortalecimiento de la inspección completa de mercancías que se exportan e importan el país, para la detección de contrabando, el tráfico de estupefacientes y divisas, además del comercio ilegal de armas, fomentando la seguridad a través de la colaboración interinstitucional y la compatibilidad e interoperabilidad con CBP”, explicó la Sedena en los documentos de adquisición. Se implementarán “buscando la compatibilidad e interoperabilidad entre dichos puntos y con los sistemas instalados por la CBP”. Una vez instalados todos los sistemas y equipos en los SINIL, serán operados por la Sedena y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Investigaciones periodísticas, han revelado que México tiene ubicados los cinco principales puntos de ingreso de armas en la frontera con Estados Unidos: San Diego-Tijuana; El Paso-Ciudad Juárez; Laredo-Nuevo Laredo; McAllen-Reynosa; y Brownsville-Matamoros.
En California, Arizona, Nuevo México y Texas hay seis mil 700 armerías, autoridades mexicanas calculan que cada hora ingresan 22 armas ilegales a México desde EU. NUEVA APP Carlos Alberto Santiago Hernández, el nuevo delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) va a tener mucha chamba en próximos días y tiene un reto enorme frente a sí, porque el problema migratorio podría desbordarse de un momento a otro si el gobierno federal no encuentra una fórmula eficaz para controlar y ordenar el flujo migratorio. Ya ha habido conatos de enfrentamientos entre grupos de indocumentados porque el INM mantiene a miles de migrantes en la incertidumbre. En muchas ocasiones les proporciona fechas para otorgarles permisos temporales que les permita estar en México.
Sin embargo, llegan a la cita y esa autoridad los manda a otra fecha posterior. Es decir, las autoridades migratorias han sido muy informales e irresponsables en el cumplimiento de sus funciones. Por otra parte, autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) están utilizando, a partir del pasado 12 de enero una aplicación, denominada CBP One, para agilizar la entrada, reducir el tiempo de espera y llevar un proceso seguro y ordenado de los solicitantes. Hay quienes han visto desventajas de esa aplicación: que se necesita un teléfono inteligente y conectividad. Por esa razón, instalaron módulos de atención para asesorarlos o brindarles un teléfono. alexmoguels@hotmail.com
Discussion about this post