Reclamos al INIFECH
Alejandro Moguel/Ultimátum
Algo tendrá que explicar el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) Enoc Gordillo Argüello a padres de familia de una escuela de Chiapa de Corzo. Los denunciantes van a protestar este jueves frente a las oficinas de esa institución, ubicadas sobre el Periférico Sur Poniente de la capital chiapaneca. Revelaron que esa dependencia gubernamental destinó más de 4 millones de pesos para una obra que no ha sido entregada a sus usuarios.
Los quejosos dijeron que la obra ya está terminada y hasta pintada, que creen que no fue utilizado todo el dinero contemplado desde el inicio, que el director ya se jubiló y dejó abandonada la referida institución, y que a pesar de haber entregado oficios ante varias dependencias, nadie ha dado una respuesta satisfactoria a sus peticiones. Hoy jueves estarán protestando en Tuxtla Gutiérrez.
LAYDA, LAYDA
De espía a espiada. La gobernadora de Campeche, por Morena, Layda Sansores atrajo los reflectores mediáticos nacionales el año pasado cuando ella misma revelaba audios grabados, en forma ilegal, a su coterráneo el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Cuando fueron hechas públicas, esas conversaciones privadas dejaron al priista muy mal parado frente a sus correligionarios de partido, frente a sus aliados del PAN y el PRD, y frente a una disminuida militancia del tricolor en todo México.
Pero ahora ella es la espiada. La revista Proceso reveló conversaciones vía whatsapp de la gobernadora Sansores con varios de sus colaboradores y con su sobrino Gerardo. Esos mensajes revelan el estilo rudimentario de la gobernadora de Campeche, los pleitos que hay dentro de su gabinete, las diferencias que ella tiene con su Fiscal General, Renato Sales y hasta su desprecio por la prensa. Se menciona también que ella y su equipo electoral utilizaron recursos públicos en su campaña para ganar la gubernatura de Campeche. Valdrá la pena conocer el contenido de otras conversaciones privadas de la señora Sansores. Le están dando una sopa de su propio chocolate.
TERCERMUNDISMO
El metro debiera tener un protocolo de mantenimiento tan estricto como el de los aviones. Eso hace que el sistema de transporte aéreo sea el de los más seguros del mundo. Pero, por lo visto, México descuida ese aspecto y por eso, sobre todo en la presente administración de Claudia Sheinbaum, hay tantos accidentes en los trenes de la ciudad capital del país. El siguiente suceso me dio vergüenza y me hizo recordar la triste realidad de los mexicanos: de alguna manera, seguimos viviendo en un país tercermundista. En 2008 las circunstancias de la vida me permitieron estar en Madrid y eso me dio la oportunidad de constatar personalmente el funcionamiento de su sistema de transporte urbano Metro.
Justamente ese año el Metro Madrid obtuvo el premio como el Metro que más había mejorado del mundo durante 2007 por su compromiso con el desarrollo sostenible y la accesibilidad. Me quedé gratamente sorprendido por ese sistema de transporte urbano y suburbano: limpio, confortable y seguro. No soporté la tentación de comparar con el servicio que se prestaba en el entonces Distrito Federal (DF) que ya de por sí dejaba mucho qué desear en tiempos en que la capital de la República Mexicana ya era gobernada por la izquierda con Marcelo Ebrard.
Aun así, no registraba tantos accidentes, cortos circuitos y desprendimientos de vagones, como ha estado ocurriendo en el reciente periodo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Eso fue hace 16 años y los gobernantes de esas ciudades mencionadas ya se preocupaban por mantener un servicio de súper calidad del metro de sus grandes ciudades. De hecho, supongo que se han preocupado siempre porque esos servicios sean seguros, por lo menos, porque transportan millones de personas al mes. Los criterios específicos calificados en el metro de Madrid fueron: el estado general de la red y su grado de cobertura, tanto geográficamente como en términos de accesibilidad, la capacidad de transporte de pasajeros y los sistemas de acceso, protección civil y seguridad. También los medios, eventos de información y entretenimiento existentes, la eficiencia del servicio prestado y las contribuciones al medioambiente y la innovación, así como los planes de mejora más inmediatos.
El Metro Madrid compitió con otros sistemas de transporte de similares categorías que estuvieron como finalistas, como el de Beijing y el de Copenhague. Entre los mejor calificados figuraron de igual manera entre los más prestigiosos metros del mundo, como Nueva York, París, Londres y Hong Kong. El premio fue otorgado durante el Forum MetroRail 2008, que ha tenido lugar en la ciudad de Copenhague entre los días 31 de marzo y 3 de abril de 2008. Metro de Madrid resultó premiado en la categoría de Most improved Metro (sistema más mejorado o el mejor modelo) gracias a su mejora constante en la calidad ofrecida a los usuarios.
Así, uno de los aspectos que más se valoró fue la ampliación llevada a cabo en los últimos años y que significó la construcción de 80 nuevos kilómetros y 90 nuevas estaciones. En ese entonces, la red de Metro de Madrid llegaba hasta 12 municipios de la Comunidad y el 76% de su población tenía una estación de Metro a menos de 600 metros. También se le reconoció la apuesta de Metro por convertirse en el metro más accesible del mundo. Del total de 283 estaciones que componían la red de Metro de Madrid, 146 estaciones disponían de ascensores y 130 estaciones contaban con medidas diseñadas para personas con movilidad reducida. Metro de Madrid era ya el suburbano con más ascensores del mundo (466, casi 500) y también el que contaba con más escaleras mecánicas (1,569). alexmoguels@hotmail.com
Discussion about this post