Una sociedad más organizada
Alejandro Moguel/Ultimátum
El magistrado Plácido Morales Vázquez fue invitado por integrantes de la Confederación Nacional del Campo y para el Campo (Confenacan) a un acto desarrollado este fin de semana en la región de Palenque, Chiapas. En ese encuentro se abordaron temas relacionados con propuestas para rescatar al campo mexicano. Morales Vázquez destacó que es necesario voltear al campo para que vuelva a ser productivo y para que los agricultores se sientan orgullosos de estar desempeñando una actividad muy digna.
Reconoció que el gobierno federal actual está poniendo especial atención a ese sector poblacional a través de diversos programas sociales. Sin embargo, opinó que aunque el gobierno federal esté cerca de los campesinos, es necesario ahora crear una nueva forma para hacer más productivas a las organizaciones. Consideró necesario que, en un Estado predominantemente productivo, la sociedad organizada debe de hacer las gestiones correspondientes para mejorar su entorno.
Plácido Morales Vázquez ya fue en alguna ocasión secretario de Pesca del Estado de Chiapas. Por eso conoce bien a ese sector. Se pronunció porque las autoridades correspondientes deberían rescatar la piscicultura y desarrollar estrategias para mejorar la red de transporte para agilizar las diversas ramas de la actividad productiva. La reunión fue denominada Rescate del Campo y Para el Campo, fue realizada el reciente fin de semana en la ciudad de Palenque. La convocatoria estuvo a cargo del ingeniero Marco Antonio Esquivel Gómez, dirigente de la mencionada agrupación campesina.
A MANO ALZADA
El secretario general de la Sección 7 del SNTE y dirigente de la CNTE en Chiapas, Pedro Gómez Bahamaca ha informado que la elección del próximo Comité Seccional se hará a mano alzada y que van a votar los trabajadores de la educación activos y jubilados, en el Congreso que se llevará a cabo los días 14,15 y 16 de febrero próximo. Éste ha sido un gremio muy difícil, sobre todo en momentos en que han requerido relevos en sus dirigencias estatales, en cuyos casos los gobernantes en turno siempre han tratado de meter mano.
Por su parte y casi al mismo tiempo, docentes de la región Altos de Chiapas exigieron que no sean nombrados delegados, sino que la elección de sus dirigentes sea mediante el voto universal directo, secreto, personal e intransferible. Se pronunciaron porque haya una planilla competitiva, surgida de la base magisterial. Afirmaron que esa planilla estará conformada por los mejores perfiles de servicio, responsabilidad y respeto a los derechos de los trabajadores, sin condicionamiento político e ideológico.
Los maestros de la región Altos pusieron los puntos sobre las íes. Consideraron realizar auditorías internas y externas, tanto a la Caja de Ahorro como al Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES). Dijeron que buscarán transparencia de los fondos, dejar satisfechos a los socios sobre el manejo de sus ahorros ante la indiscutible percepción y, en muchos casos ya probados, del saqueo y robo cometido por el actual Comité de Administración que ha actuado en contubernio con los miembros de la Unión de Trabajadores de la Educación. Este grupo se pronunció por regresar a la Sección 7 del SNTE su función fundamental de abanderar las demandas más sentidas de sus agremiados, de ser gestor permanente ante las instancias oficiales correspondientes y, sobre todo, defender los derechos de los agremiados sin ninguna condición política o ideológica. ¡Ándale, pues!
alexmoguels@hotmail.com
Discussion about this post