Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

COLABORACIÓN INVITADA

1 de febrero de 2023
in Opiniones
COLABORACIÓN INVITADA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por unos cuidados más justos: Día mundial contra el cáncer 2022–2024

Enriqueta Burelo/Ultimátum

Una de las palabras más temidas a nivel mundial es cáncer, su simple mención, nos hace pensar en muerte, además en una muerte dolorosa, en ocasiones se alarga por años, causando estragos anímicos y físicos en las personas, que quienes estamos cerca de ellas, les deseamos una muerte rápida y digna. Además, es una enfermedad tan traicionera que en pocas ocasiones presenta síntomas, lo que ocasiona que cuando las molestias son notorias es porque ya se está regularmente en una etapa incurable. ¿Qué sucede cuando actuamos? Más de un tercio de los casos de cáncer se puede prevenir. Otro tercio se puede curar si se detecta en forma temprana y se trata adecuadamente.

Al implementar estrategias con recursos apropiados para la prevención, la detección temprana y el tratamiento, podemos salvar millones de vidas por año. En 2020, casi 10 millones de personas murieron de cáncer. Esta cifra supero las muertes por VIH/SIDA, malaria y tuberculosis en conjunto. Para el año 2040, los expertos estiman que la cantidad de muertes por cáncer se elevará a 16,5 millones. Los cánceres pueden deberse a múltiples causas y, al igual que en otras enfermedades, la mayor parte de ellos son consecuencia de la exposición a diversos factores causales distintos. Es importante recordar que, aunque algunos factores no pueden modificarse, alrededor de un tercio de los casos de cáncer puede evitarse reduciendo riesgos asociados a la conducta y la alimentación. Existen factores de riesgo modificables por ejemplo dejar de ingerir alcohol ya que está cada vez más demostrado que las bebidas alcohólicas causan diversos canceres, sobrepeso y obesidad, en general, cuanto más aumente el peso, en particular en el caso de los adultos, mayor es el riesgo de cáncer, consumo de tabaco, mala alimentación, infecciones, entre otros riesgos como cuando nuestro trabajo nos coloca en zonas de alta radiación.

Por otro lado, tenemos factores de riesgo que no se pueden modificar, entre ellos, la edad, la prevalencia de muchos tipos de cáncer aumenta con la edad, genética, algunas personas, por desgracia, nacen con un riesgo alto, que se hereda genéticamente, de padecer un cáncer concreto, predisposición genética, y por supuesto las personas con el sistema inmunitario debilitado se exponen a un mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.

En el tema de predisposición genética tenemos el caso de Angelina Jolie, que, por ser una persona famosa, fue mas visible: En 2013, Angelina Jolie cimbró al mundo al revelar que se había sometido a una doble mastectomía para evitar desarrollar cáncer de mama tomó la decisión después de que los médicos le encontraran el gen cancerígeno BRCA1, por el cual tenía un 87% de posibilidades de desarrollar cáncer de pecho y un 50% de desarrollar cáncer de ovario. “Una vez que supe que esta era mi realidad decidí actuar y minimizar el riesgo al máximo. Tomé entonces la decisión de hacerme una doble mastectomía preventiva. Comencé con los pechos dado que el riesgo que tengo de padecer cáncer de pecho es mayor que el de cáncer de ovario, y la cirugía es más compleja”, reveló. Como sabemos, dos años después también se tuvo que quitar los dos ovarios para eliminar así todo riesgo de padecer cáncer más adelante.

Esta cirugía, sin embargo, hizo, entre otras cosas, que entrara a la menopausia a los 40 años. El 4 de febrero se conmemora el Dia Mundial de Lucha contra el Cáncer, fecha en que se llevan a cabo actividades alrededor del mundo con el objetivo de que las personas tomen conciencia de la necesidad de llevar a cabo acciones preventivas que reduzcan la mortalidad causada por este mal, que aqueja al mundo y para el cual desafortunadamente no se ha encontrado una vacuna que nos permita estar a salvo de contraerlo. Los tumores malignos se ubican entre las primeras causas de mortalidad en México. Los siete tipos de cáncer más frecuentes son de mama, próstata, tiroides, colon, recto, cervicouterino y pulmón. Cada año se diagnostican alrededor de 195,000 nuevos casos, de esta cifra, 27 mil 500 son cáncer de mama y poco más de 25 mil, de próstata. Ante tal panorama, mi petición es que no solo el 4 de febrero, tomemos conciencia de la gravedad del problema, sino que cada día, llevemos a cabo acciones individuales o colectivas para combatir este mal, presente en la mayoría de los hogares mexicanos. enriquetaburelomelgar@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.