Recupera Chiapas niveles de turismo previos a la pandemia
RICARDO DEL MURO/ULTIMÁTUM
La actividad turística cerró el 2022 con una afluencia de 8 millones 239 mil 967 visitantes y una derrama económica de más de 27 mil 800 millones de pesos. La dependencia destacó que tan solo en este año hubo un incremento de 29 por ciento en afluencia turística y 95 por ciento en derrama económica, respectivamente, en comparación al 2021, pero en realidad, las cifras muestran una recuperación de la afluencia turística, más de 7 millones de visitantes, que llegaban anualmente antes de la pandemia. La noticia es buena pero es producto de los atractivos turísticos de la entidad, ya que durante estos años ha sido prácticamente nula la actividad promocional de la Secretaría de Turismo.
De acuerdo a los datos oficiales, el 85 por ciento del turismo que visita Chiapas es nacional y el promedio de ocupación hotelera en noviembre se mantenía en 37 por ciento y 1.6 días de estadía. México recibió más de 20 millones de turistas internacionales vía aérea en 2022, de cuales llegaron a Chiapas sólo un millón 200 mil visitantes foráneos.
De acuerdo a las cifras de la Sectur, a cargo de Miguel Torruco Marqués, los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a diciembre de 2022, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 15 millones 620 mil turistas; esto es 39.5 por ciento más respecto a 2021 y superando también un 16.4 por ciento los 13 millones 424 mil turistas de 2019.
La llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó 13 millones un mil turistas, lo que significa un 27% más respecto a 2021, cuando llegaron 10 millones 240 mil turistas, superando, también en 23.7% las llegadas de 2019, que fueron 10 millones 511 mil turistas. Mientras que la llegada de turistas canadienses durante 2022 fue de un millón 759 mil turistas, esto es 249.4% superior a los 503 mil 589 turistas que llegaron en 2021; estando a 23.8% de alcanzar los captados en 2019, que fueron 2 millones 310 mil turistas.
El mayor número de turistas internacionales llegaron a Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y los Cabos, que registraron 15 millones 871 mil turistas, esto es 46.5% más que en 2021; superando también con 8.2% las llegadas de 2019, cuando arribaron 14 millones 671 mil turistas. Por supuesto, Cancún se mantiene como el principal destino del turismo extranjero, al registrar el arribo de 9 millones 494 mil turistas internacionales, esto es 47.7% más que en 2021. Allí están las playas de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Rivera Maya, Isla Mujeres e Isla Holbox. Le siguen la Ciudad de México y los Cabos en Baja California Sur. Después están Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala y Ajijic, así como la Rivera Nayarita con Punta Mita, Nuevo Vallarta, Santa María del Oro y Xalisco.
El gasto medio de los turistas internacionales en el periodo enero – noviembre de 2022 fue de 689.4 dólares, lo que significa 20.8% más comparado con 2021, y superando también en 38.3% los 498.3 dólares registrados en el mismo periodo de 2019. El ingreso de divisas por turistas de internación vía aérea de enero a noviembre de 2022 tuvo un aumento de 50.2% contra 2021, al registrar 21 mil 140 millones de dólares, y un incremento de 19.5% respecto a los 17 mil 689 millones de dólares captados en el mismo periodo de 2019. Al comparar estas cifras con los resultados de Chiapas se observa que nuestras autoridades están festejando una victoria pírrica. Son buenos resultados pero languidecen al compararlos con otros destinos turísticos del país. Esto a pesar de que Chiapas tiene los suficientes atractivos para ser una potencia turística. Desgraciadamente se ha carecido de operadores y funcionarios capaces. ricardodelmuros@hotmail.com
Discussion about this post