Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Primer fin de semana largo dejó millonaria derrama económica

7 de febrero de 2023
in Editorial
Primer fin de semana largo dejó millonaria derrama económica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el nuevo calendario de la globalización, donde el dinero es la prioridad, la reciente celebración cívi­ca del aniversario de la Constitu­ción mexicana (5 de febrero) quedó relegada por la noticia de que fue el primer fin de semana largo en Mé­xico y, según dice el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dejó una derrama por concepto de hospedaje de 4 mil 315 millones de pesos.

Sin embargo, el evento prin­cipal fue la ceremonia por el 106 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Esta­dos Unidos Mexicanos, que enca­bezó el presidente Andrés Manuel López Obrador quien se reunió en Querétaro con los representantes de los poderes judicial y legislativo. Allí destacó la intervención de Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien llegó a ese cargo después de que en el camino trope­zó su rival, la ministra Yazmín Es­quivel, quien todavía está litigando para demostrar que no plagió la tesis profesional y la validez de su título profesional.

El 5 de febrero también es una fecha importante para los mexica­nos porque es el aniversario luc­tuoso de El Santo, el famoso en­mascarado de plata que falleció en 1984 y también se conmemora el natalicio de Gabriel Vargas, autor de la familia Burrón. Pero la mayor celebración para la mayoría de los mexicanos es que se trató del primer fin de semana largo de 2023. Los días de descanso obligatorios y puentes que habrá en este año, en total son siete días de descanso obligatorio que recono­ce la Ley Federal del Trabajo y de estos cinco serán los puentes que se podrán disfrutar como fines de semana largos.

El primero, como ya se dijo, fue este 5 de febrero. El siguiente puente será el 20 de marzo, ya que se celebrará el natalicio de Benito Juárez que es el 21, sin embargo por caer en martes se recorrerá al lunes; el primero de mayo es otro día de descanso por ley al conme­morarse el Día del Trabajo y como este cae en lunes, se propiciará el tercer puente del año. Posteriormente, el 16 de sep­tiembre se celebrará el aniversa­rio de la Independencia de México pero éste caerá en sábado; el 21 de noviembre es otro puente más por el Aniversario de la Revolución Mexicana y será el tercer lunes del mes de noviembre.

Y el último puente del año será el 25 de diciembre, descanso ofi­cial por Navidad, donde todos los mexicanos podrán gozar del último puente del año que caerá en lunes. Por lo pronto, este primer puente del 5 de febrero, según la Secretaría de Turismo propició la llegada de un millón 524 mil turis­tas, lo que representa 25.6 por cien­to más respecto al mismo “puente” de 2022, y está a solo 4.2 por ciento de alcanzar lo registrado en el mis­mo periodo de asueto de 2019.

Durante el pasado fin de sema­na largo se previó una ocupación hotelera de 60.6 por ciento a nivel nacional, lo que representa 13.5 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2022, cuando se registró el 47.1 por ciento de ocupa­ción general. El porcentaje de ocupación que se estimó en algunos destinos turísticos de playa del país son: Nuevo Nayarit, con 91.3%; Puerto Vallarta, con 84.4%; Rivera Maya, con 78.6%; Cancún con 77.2%; Los Cabos con 76.2; y Acapulco con 68.5 por ciento. En destinos de ciudad las previ­siones fueron: Mérida, con 62.2%; Monterrey, con 61.6% ; Ciudad de México, con 60.6%; y la zona me­tropolitana de Guadalajara con 46.8%; mientras que en Pueblos Mágicos como Tulum, la ocupa­ción prevista fue de 78%; Isla Mu­jeres con 63.9% y Palenque con 33 por ciento. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.