Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Amenazada de ser violada, obligan a renunciar a la alcaldesa de Aldama

8 de febrero de 2023
in Editorial
Renuncia alcaldesa por amenazas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La alcaldesa constitucional de Aldama, Angelina Díaz Mén­dez, denunció que fue obligada a renunciar al cargo “bajo pre­sión y amenazas de prenderme fuego en presencia de la asamblea y ser agredida sexualmente”. En un documento dirigido al presi­dente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón Cade­nas, señaló que fue obligada a firmar su renuncia durante una asamblea efec­tuada el 30 de enero “para imponer un concejo municipal”.

La asamblea fue encabezada por Salvador Jiménez Santiz, autonom­brado presidente municipal por usos y costumbres; Gilberto López Lunez, síndico municipal; Mateo de la Cruz Hernández, ex síndico y presidente del comisariado de Bienes Comunales, en­tre otros, señaló la alcaldesa. En el documento, Díaz Méndez manifestó que estas acciones violentan sus derechos como mujer y como ciu­dadana, por lo que pide al Congreso de Chiapas que no se reconozca al concejo municipal y se “ponga un alto” a las per­sonas que encabezaron las agresiones y amenazas en su contra y la manipula­ción de que fue víctima la población que el 7 de junio de 2021 votó por ella para ganar la elección por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El caso de Angelina Díaz Méndez ejemplifica los problemas políticos que hay en muchos municipios indígenas de Chiapas, donde hay viejos conflic­tos agrarios, además de cacicazgos que disputan los recursos económicos del Ayuntamientos, utilizando el derecho constitucional a la autodeterminación de los pueblos indígenas y la paridad de género. Desde hace 25 años, cuando Aldama se independizó de San Pedro Chenalhó y se erigió como un nuevo municipio, el 28 de julio de 1998, existe un conflicto agrario por la posesión de 60 hectáreas, que ha dejado un saldo de decenas de muertos y alrededor de 3 mil personas desplazadas.

El 29 de noviembre de 2020 se firmó un Convenio Definitivo para Resolver el Conflicto Agrario entre Bienes Comu­nales del municipio de Aldama y Santa Martha, Chenalhó, que atestiguó el sub­secretario de Gobernación, Alejandro Encinas, pero al día siguiente se regis­traron dos ataques con armas de fuego de grueso calibre de parte de grupos armados que operan en Chenalhó, por lo que el conflicto sigue hasta la fecha. Otro conflicto, éste de género, se vive en Aldama. En 2018, una mujer, Verónica Ruiz Pérez, fue electa como presidenta de este conflictivo muni­cipio, pero quien gobernó realmente fue Adolfo López Gómez, a quien se le reconoció como presidente “real” por usos y costumbres.

Desde 2001, la Constitución mexi­cana estipula el derecho a la autodeter­minación de los pueblos indígenas. En municipios como Aldama, la población puede decidir “sus formas específicas de organización social (e) implementar sus propios sistemas normativos para la regulación y resolución de conflictos internos”. Por tradición, eso ha significado un sistema de liderazgo realmente cerrado para las mujeres.

Después, en 2014, se agregó un prin­cipio de paridad de género a la Consti­tución mexicana, que exigía que todas las elecciones tuvieran una candidata mujer. La ley entró en vigencia con las elecciones de 2015. Entonces surgió una nueva costum­bre local: elegir a un hombre por me­dio de un referéndum a mano alzada, y después elegir a una mujer como su prestanombres. Esto fue lo sucedió con Verónica Ruiz, a quien propusieron como can­didata a la presidencia municipal de Aldama solo porque era la esposa de Ignacio Pérez Girón y porque el PVEM necesitaba una mujer en las boletas. En 2018, antes de que asesinaran a su esposo, ella ganó la elección y nombró su esposo síndico, en el entendido de que ella implementaría todo lo que él propusiera. En la última elección, el PVEM vol­vió a ganar el municipio llevando como candidata a Angelina Díaz Méndez, pero no ha podido resolver el conflicto machista y caciquil. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.