Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

No se puede regular lo tradicional y comunitario

13 de febrero de 2023
in Chiapas
No se puede regular lo tradicional y comunitario
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Damián Montes/Ultimátum

TGZ

Al menos 40 organizaciones y parteras tradicionales del esta­do de Chiapas y de diferentes regiones del país, se pronun­ciaron contra el anteproyecto de “Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-XXX-SSA-2023, para el ejercicio de la partería tradicional, comunitaria y pro­fesional. Criterios para la regu­lación de las salas de labor, parto y recuperación”. En el documento, se expone que, las normas oficiales, como el nombre lo indica, tienen el propósito de normar el funcio­namiento y operación, en este caso, del personal adscrito al Sis­tema Nacional de Salud (SNS).

Sin embargo, consideran que, se debe tomar en cuenta que en México también existen los sistemas de salud de los pue­blos y las comunidades indíge­nas, afromexicanas y equipara­bles, de los cuales forma parte la partería tradicional. Citan que: “Las parteras tra­dicionales no formamos parte del SNS, por ello, una Norma Oficial no puede tener como objeto la regulación del ejer­cicio de la partería tradicional y comunitaria. Dicha Norma sería inconstitucional, ya que viola los derechos de los pueblos indígenas establecidos en diver­sos artículos de la Constitución Mexicana y del Convenio 169 de la Organización Internacio­nal del Trabajo, entre los cuales están el derecho a la libre deter­minación y la autonomía”.

Las parteras tradicionales consideran que, la invitación que el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva hizo a algunas de sus compañe­ras parteras para participar en un grupo de trabajo, de ninguna manera constituye una consulta previa, libre e informada a la que está obligado a llevar a cabo el Estado mexicano.

“Las parteras tradicionales tenemos el derecho a preservar y ejercer nuestras prácticas y co­nocimientos sin el control de la Secretaría de Salud. El legado de nuestras abuelas y abuelos segui­rá siendo quebrantado con la im­posición de esta nueva norma”. Señalan que, en cambio, se requiere reformar el marco jurí­dico actual vinculado a la prácti­ca de la partería tradicional para que se incorporen y, sobre todo, se garanticen los derechos de los pueblos indígenas respecto al ejercicio de sus conocimientos y prácticas en salud.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.