Sigue cabalgando la impunidad
Alejandro Moguel/Ultimátum
Desde los catorce muertos por haber recibido medicamentos contaminados en Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tabasco en 2020, las 35 fallecidos víctimas de meningitis en Durango a finales del año pasado y hasta la muerte de Damián Estrada Moreno, el niño de tres años, ahogado en una alberca de una Guardería en Tuxtla Gutiérrez hace unos días, prevalece, de alguna manera, la ausencia de las autoridades correspondientes. En los dos primeros casos estaban claramente involucradas autoridades del sector salud quienes debieron haber ejercido su responsabilidad institucional de supervisar: la autorización de la venta de esos medicamentos, la distribución y, en última instancia, la aplicación, en el último eslabón de la cadena de actos que terminan cuando las medicinas son ingeridas o aplicadas a los ciudadanos en los hospitales o clínicas correspondientes.
Si hubieran hecho bien su trabajo, no se hubieran muerto esas cincuenta personas, incluido el bebé tuxtleco en cuyo caso se está investigando quien o quienes cayeron en negligencia y/o descuido que le costó la vida al menor de edad. Necesariamente están incluidas autoridades de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Educación y de Protección Civil quienes, de alguna manera, tienen injerencia en la autorización y supervisión de esos centros de educación, como la institución, llamada Piguin & Babe, de Tuxtla Gutiérrez, donde ocurrió el lamentable suceso. En todos esos casos, indiscutiblemente debió haber negligencia o corrupción de los representantes del sector Salud, del sector Educativo o de Protección Civil, sin dejar de lado, desde luego, a los directivos de la institución educativa particular.
MENINGITIS
Lo último que se supo es que 34 mujeres y un hombre murieron y 74 más resultaron contagiados desde que la primera paciente llegó al Hospital Materno-Infantil de Durango, el 14 de octubre del 2022, con un extraño dolor de cabeza que acabaría convirtiéndose en una enfermedad sin precedentes médicos. Los familiares de las afectadas denunciaron la parálisis de la investigación: hasta ahora hay un anestesiólogo detenido, pero ningún político que hayan asumido responsabilidades por la negligencia. Siete presuntos culpables se dieron a la fuga y se encuentran en busca y captura desde principios de diciembre pasado. Una de las afectadas, Esmeralda León sufrió dos microinfartos cerebrales el 5 y el 6 de enero pasado que la abocaron a la terapia intensiva. Entrevistada por periodistas, la mujer protestaba contra su situación: “Es un proceso doloroso y desesperante estar aquí. Sin estar en casa con mis hijos, trabajar, hacer vida normal… Es injusto.
El dolor es increíble, no te puedo explicar en qué magnitudes, no me permite ni levantarme. Todo es difícil: estar en la cama del hospital por tanto tiempo, estar separada de tus hijos”, apuntó. Nadie tiene muy claro todavía como comenzó el brote. Lo que se sabe es que, en un origen, el hongo que causó la meningitis, Fusarium solani, fue encontrado en cuatro lotes de bupivacaína, un anestésico local utilizado en cesáreas y otras operaciones cortas, lo que explica que la inmensa mayoría de afectadas sean mujeres jóvenes, dicen reportes periodísticos. La farmacéutica que produce el medicamento, Pisa, distribuye a todo el país y parte del continente, pero solo se registraron casos en Durango. Un caso pendiente por resolver.
PEMEX
Sobre este particular, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 101/2021 al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, por la violación a derechos humanos de 69 pacientes del Hospital Regional de Villahermosa, de los cuales 14 fallecieron tras suministrarles medicamento heparina sódica caducada. La recomendación llegó un año nueve meses después de haber ocurrido los hechos entre febrero y marzo de 2020 y casi dos meses después de la detención, en octubre de 2021, y luego liberación de José “N”, distribuidor del fármaco caducado. Las cosas se quedaron hasta ahí. Impunidad total.
TUXTLA
Varias decenas de personas marcharon en Tuxtla Gutiérrez la noche del pasado viernes y antier domingo para exigir que se haga justicia por la muerte del niño Damián Estrada Moreno, de tres años de edad, quien murió el martes pasado, presuntamente ahogado en la alberca de la guardería llamada Piguin & Babe. Ojalá las autoridades correspondientes, en este caso de la Fiscalía General del Estado, por tratarse de una muerte, haga bien su trabajo, investigue lo que realmente pasó y se castigue a los responsables.
Eso es absolutamente necesario para que los demás dueños de instituciones similares pongan sus barbas a remojar y sean más cuidadosos para prevenir hechos fatales que quintan la vida a seres inocentes y dejan adoloridos y enlutados de por vida.
DÍA MUNDIAL
La Radio, uno de los inventos más fascinantes de la humanidad. Al igual que la Televisión, la Radio ha sido uno de los inventos más fascinantes de la humanidad. Como en otros grandes logros, ahí se demostró que es el hombre, animal superior, quien inventa superioridades tecnológicas y científicas para alimentar sus sentidos y purificar sus evaluaciones, parafraseando a Ramiro Garza, un especialista en ese tema.
Con toda su inmensidad, la TV no es más que un ojo a la distancia; la Radio, una oreja a kilómetros y el avión, bota de siete leguas. Todo es una prolongación de lo que somos, logrado por la inteligencia, más el razonamiento, más la sensibilidad que da la intuición. Yo empecé en radio, en Estereofiel en 1987 y hoy, 36 años después, sigo en ella en Heraldo Radio 88.3 de la FM, convencido de que la radio va a persistir durante mucho tiempo porque su principal materia prima es la palabra hablada y porque ésta tiene un enorme poder de persuasión que los demás elementos lingüísticos. ¡Qué viva la radio! alexmoguels@hotmail.com
Discussion about this post