Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

AUSTRAL

14 de febrero de 2023
in Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Super Bowl contra San Valentín

Ricardo del Muro/Ultimátum

El Super Bowl y San Valentín se disputaron, el pasado fin de semana, la atención y la cartera de miles de mexicanos. Por segundo año conse­cutivo, ambos eventos coincidieron y esto generó encuestas de mercado sobre el gasto de aficionados y ena­morados en restaurantes y tiendas departamentales.

Por lo pronto, el Supertazón, co­mo se le conoce en Latinoamérica, terminó la noche del domingo con la victoria de los Jefes de Kansas City que vencieron a las Águilas de Filadelfia con un marcador de 38 – 35; un evento deportivo, que no sólo fue visto por los estadounidenses sino por millares de aficionados al futbol americano en todo el mundo, convirtiéndolo en una competencia deportiva que mueve millones de dólares.

De acuerdo con cifras de un re­porte de la NBC, cadena televisiva que transmite el Super Bowl, el cos­to del espacio publicitario de 30 se­gundos durante la transmisión del partido en 2022 estuvo en alrededor de los 6.2 millones de dólares. Ahora bien, este mismo informe señaló que la pauta en el mejor espacio del evento se vendió por 7.2 millones de dólares por solo 30 segundos. Este año, se estimó que los precios publicitarios fueron de alrededor de 10 millones de dólares.

El Super Bowl también es un evento clave para la industria del aguacate a nivel mundial, debido a la gran demanda de guacamole en las botanas. Tradicionalmente, se enviaban 100 mil toneladas de aguacate mexicano para este even­to, pero el año pasado hubo una prohibición estadounidense para importar aguacate mexicano debido a los cárteles que operan en Michoa­cán, lo que favoreció el ingreso de otros exportadores, principalmente colombianos.

En 2022, Colombia multiplicó por diez las exportaciones de agua­cate a Estados Unidos. Según el Mi­nisterio de Agricultura colombiano, se tenía previsto enviar mil 432 to­neladas de aguacate para el Super Bowl del pasado domingo. En 2021, el país sudamericano exportó 97 mil toneladas, pero entre 2021 y 2022 se registraron ventas a Estados unidos por 41.3 millones de dólares, lo que significó un alza de 923 por ciento.

Así, para este año se previó incre­mentar la exportación de aguacate mexicano hasta las 131 mil toneladas, pero el precio disminuyó 61 por cien­to; mientras que en enero de 2022 el precio promedio fue de 4.79 dólares por kilogramo, para enero de este año fue de 1.86 dólares.

El año pasado, cuando también coincidieron los festejos del Super Bowl y San Valentín, la Confedera­ción de Cámaras Nacionales de Co­mercio, Servicios y Turismo (Conca­naco), estimó que hubo ventas supe­riores a los 22 mil millones de pesos, cifra muy similar a la registrada en el periodo pre pandemia en 2020, y que fue “un respiro” para los comerciantes del país.

Para este año, los comerciantes afiliados a la Concanaco esperan que las ventas por el Día del Amor y la Amistad superen las del año pasado, pero reconocen que después de la re­activación de ventas tras la pandemia y la actual inflación, es difícil repetir esas cifras y por lo menos se buscará llegar como mínimo a la misma can­tidad generada en 2022.

Otras estimaciones, más cautas, señalan que en este 2023, el Día del Amor y la Amistad podría dejar una derrama económica de 3 mil 104 mi­llones de pesos en el país, según datos de la empresa WorldRemit. En su más reciente estudio de mercado, de­talló que en promedio los mexicanos gastan alrededor de 351 y mil 500 pe­sos por persona en esta fecha, siendo la ropa, los chocolates y perfumes los regalos más tradicionales.

Mientras que, por los efectos de la inflación mundial, los gastos como salir al cine o cenar quedaron atrás, y el comercio en línea triunfó en su lugar. Ahora 26 por ciento de los con­sumidores realizan sus compras vía internet, mientras que sólo 14 por ciento lo hace en tienda física. Así, la compra de joyas, flores y reservacio­nes de hoteles y restaurantes a través de los canales digitales ha crecido 92 por ciento este año.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.