Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Leonardo Balero, es un migrante originario de Venezuela con 54 años, quien huyo de su país debido a problemas políticos. Fue despedido de su trabajo, por lo que intento encontrar una forma de permanecer en su país, pero al no tener una oportunidad, eso lo motivo a emigrar y alcanzar a su familia que está en Ciudad de México. Desde el año pasado, la migración venezolana, se agudizo con destino a México y marco la mayor movilización humana en la historia, debido al deterioro de su economía, llegando a la frontera sur miles de personas de ese país con destino a los Estados Unidos.
Este migrante, logró llegar a Tapachula, donde lleva 7 meses esperando documentos. Este sudamericano, logró sacar su cita en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), pero por trabajar, se le paso, por lo que las autoridades, le han reprogramado una nueva cita en espera. Por lo que ha intentado transitar con la pre-cita de COMAR, pero ha sido asegurado y devuelto por las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), debido a que no cuenta con documentos legales.
Como Leonardo Balero, existen cientos de migrantes que están en espera de papeles en la COMAR, que les resuelva su situación para que puedan acceder a una visa por razones humanitarias, sin embargo, la espera es larga. Este migrante, quien mostró sus documentos de pre-cita de COMAR, dijo que su idea es poder dirigirse a la ciudad de México, donde se encuentra su hija ya viviendo de manera con sus hijos.
“Mi hija, está allá, en Ciudad de México, los puso a estudiar, ella ya saco sus documentos, ella me está esperando a mí, pero, no nos dejan pasar, lo que quiero es continuar mi vida en México, las veces que hemos intentado pasar no podemos por simplemente no tenemos el documento”. Otro de los casos, es la del migrante de Guatemala, Yuri Morales, de unos 30 años, explicó que salió de su país por la falta de trabajo, la delincuencia y la economía.
Este migrante, señaló que lleva 4 meses en la espera de la resolución de sus papeles, para poder tramitar su visa y lograr salir de Tapachula, lo más rápido posible, debido a que el dinero que traía se le ha terminado.
“Prefiero mil veces esperar papeles y no rodear, porque me pueden asaltar o que me van hacer daño en el camino, lo que pedimos es que salgan más rápido los papeles, es lo único que necesitamos”. El Instituto Nacional de Migración (INM), mantiene la atención en Tapachula, verificando documentos en el parque central para subirlos y llevarlos a la estación migratoria siglo 21.
Discussion about this post