Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

El modelo humanista si funciona: AMLO

17 de febrero de 2023
in Nacional
El modelo humanista si funciona: AMLO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por combate a la corrupción, a la mayoría de la población “les ha ido bien”, asegura AMLO

Sandra Paredes/Ultimátum

CDMX

Este jueves, el presi­dente Andrés Ma­nuel López Obra­dor destacó, en su conferencia de prensa, que gracias al combate a la co­rrupción a la mayoría de la población “le ha ido bien”, durante su administración.

En este sentido, López Obrador destacó que dentro de los beneficiados están los empresarios y banqueros, que el año pasado tuvieron un aumento del 20.6 por ciento y alcanzaron un récord.

La utilidad neta de la banca en México tuvo un acumulado de 236 mil 743 millones de pesos, el “monto de recursos más alto desde que se tiene registro por ins­tituciones” y un incremen­to del 20.6 por ciento en la variación anual respecto al año anterior.

Antes de ello, el monto más alto fue el de 2021, con 182 mil 75 millones de pesos de utilidad neta; seguida de la de 2019, con 163 mil 653, ya que, en 2020, a la par de la pandemia, hubo una re­ducción, aún así, el sector reportó utilidades de 102 mil 429 millones de pesos.

“Aún con toda esa ga­nancia de bancos y no hay empresarios eh, son muy po­cos, que puedan decir que les ha ido mal, pero saben que también le ha ido muy bien al pueblo, a la mayoría del pueblo. Y ¿cómo es que se logra que le vaya bien a los de arriba y les vaya bien a los de abajo?, ¿por qué lo hemos logrado?, ahora sí me voy a ver muy tecnócrata, les voy a hablar en la jeringonza tec­nocrática: porque ya quita­mos la variable corrupción”.

Posteriormente el ejecu­tivo Federal afirmó que está funcionando el modelo de humanismo mexicano, y se han ahorrado en su gobier­no de 2 a 3 billones de pesos.

Como muestra de la co­rrupción en el pasado, ex­plicó que “la mitad del pre­supuesto de Pemex durante el periodo neoliberal se des­tinaba a explorar y perforar pozos en el norte y en aguas profundas, donde no hay pe­tróleo y si hay, cuesta mu­chísimo extraerlo, cuando el petróleo, todos sabemos, está el sureste, en tierra, en aguas someras”.

Al cambiar esa políti­ca en su administración, señaló que Tabasco ya es nuevamente, después de 20 años, el principal produc­tor de petróleo del país. En esa entidad, extraer un ba­rril cuesta 6 a 8 dólares, en comparación con los más de 20 a 25 dólares que cuesta extraer en el norte.

Aunque los técnicos sa­bían de ello, se implementó la política energética ante­rior “porque no les importa­ba sacar petróleo, lo que les importaba era robar, enton­ces, daban los contratos y se obtuviera o no se obtuviera petróleo, ellos ganaban”.

También, en el gobier­no de Calderón se dieron contratos de miles millones de dólares para extraer más gas, pero al final se cancela­ron los contratos y se lleva­ron todo, sin extraer gas.

Con la reforma energé­tica del sexenio pasado, las empresas especularon, y “se entregaron 110 contratos, imagínense el engaño, la mentira (…) y no han ofre­cido disculpa, sobre todo los promotores, articulistas, expertos, medio de informa­ción, hasta me dio un infarto por eso (por defender el sec­tor petrolero)”.

Para concretar la refor­ma, aseveró, hasta trajeron abogados del extranjero, para “amarrar todo”, ya que eran contratos contrarios al espíritu original de la Constitución. “Se entregan los bloques, 110 contratos de estos, y empiezan a decir que se iba a incrementar la pro­ducción petrolera en 2 o 3 millones de barriles diarios con la reforma energética. Entregan los contratos pe­ro no invierten, empiezan a vender las acciones y ponen en el mercado financiero las concesiones para especular”.

Lamentó que sólo en tres de dichos contratos se in­virtió y han explorado, pero después de unos ocho años, han extraído como 20 mil barriles diarios.

No obstante, recalcó que “no me voy a meter”, y dejó en claro que “podrían cance­larse, porque incumplieron, no invirtieron”, pero “afor­tunadamente el pueblo de México dijo basta y no les dio tiempo de entregarlo todo”.

Estimó que con los con­tratos por la reforma ener­gética, en el caso del petró­leo, llegaron a quedarse con el 20 por ciento de poten­cial, pero el 80 por ciento no lo entregaron porque ya no siguió con las llamadas rondas.

Logró frenar estos pro­cesos e impedir que siguie­ran “privatizando o entre­gando áreas petroleras, porque desde las primeras reuniones les dije: invier­tan, produzcan, desarrollen ya los campos que tienen y si invierten y producen los campos petroleros que ya les fueron entregados, en­tonces sí pensamos en la posibilidad de hacer una convocatoria nueva, pero como no invirtieron nada, nada, porque todo fue pu­ra especulación, entonces, para qué cancelo. No, capaz que me vayan a acusar a la Casa Blanca”.

Tras calificar la corrup­ción como una peste, dijo que la posibilidad que tie­ne México de salir adelante depende básicamente de no permitir ese delito.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.