Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Municipios

Buscan rescatar lenguas maternas en peligro de desaparecer

17 de febrero de 2023
in Municipios
Buscan rescatar lenguas maternas en peligro de desaparecer
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Óscar Gómez/Ultimátum

SCLC

En la entidad existen 12 len­guas maternas y el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (Celali) ha emprendido distintas ac­ciones para su preservación y promoción de su aprendizaje a través de la lecto-escritura, dio a conocer el director del Celali, Sebastián Patishtán Méndez. Durante una conferencia de prensa donde se anunció el próximo 21 de febrero se hará la conmemoración del Día Internacional de la Len­gua Materna con un festival cultural y artístico, entre otras actividades, en el Par­que Central del municipio de Oxchuc, dijo que estas lenguas están reconocidas e incorporadas en la Constitu­ción de Chiapas en términos del Artículo 7.

“De las 12 la lengua tsotsil y tseltal son las que más se ha­blan, superando los 550 mil tseltal y 530 mil en tsotsil, se­gún datos del Inegi en 2021, las dos lenguas en peligro es la Mochó que se encuentra en Motozintla y el kaqchikel”, dijo en su intervención. Aclaró que en el caso del Mochó algunos ancianos si­guen hablando y se ha inten­tado rescatar, dando clases para que se pueda recuperar la lengua, “y en el caso del ka­qchikel se habla en Mazapa de Madero, quedan menos de 60 hablantes tristemente, las otras aún se supera los 500, 700, y algunas llegan hasta los 10, 12 mil, según datos se tiene en total más de 200 mil hablando entre todas las lenguas maternas que hay en Chiapas.

Finalmente, señaló que se ha presentado la propuesta para que sea incorporado a rango constitucional la len­gua akateko, “esto es de nue­va creación, aunque sí está reconocido a nivel nacional según el catálogo del Insti­tuto Nacional de Lenguas Indígenas”.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.