Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

García Luna, ¿qué sigue tras el fallo?

20 de febrero de 2023
in Editorial
García Luna, ¿qué sigue tras el fallo?

FILE PHOTO: Mexico's Public Security Minister Genaro Garcia Luna attends a meeting with the Human Rights commission at the Senate in Mexico City, Mexico November 29, 2012. REUTERS/Tomas Bravo/File Photo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fallo sobre García Luna en Nueva York es difícil de prede­cir, pero no menos que pronos­ticar las secuelas del trauma de un juicio que pretende dar forma al cre­cimiento de la delincuencia organizada en México en un lustro. ¿Qué es lo que sigue? El país tendría que estar listo para investigar las tramas de narcopolítica y aprender del grave error de renunciar a juzgar esos crímenes en sus tribunales, sino quiere ver a la justicia como espec­tador de una serie de Netflix.

La pasarela de historias de 26 testi­gos de excabecillas de cárteles y agentes de seguridad mexicanos y de la DEA sobre nexos del crimen y la política dejan la imagen de una narcodemocracia que necesita ayuda de EU para combatir y hacer justicia. El daño para la confian­za en la ley y la justicia es inocultable, aunque el juicio se circunscriba a los gobiernos de Fox y Calderón, de los que García Luna llegó a ser el súper policía que limpiaría la seguridad pública en la guerra contras las drogas. Las mencio­nes de los testigos sobre sobornos del Cártel del Pacífico a cambio de protec­ción muestran la ruta de su expansión, aunque al final fuera absuelto.

Cual sea el desenlace del juicio, aho­ra deja la acción en la cancha mexicana, aunque su Fiscalía y los tribunales po­cas veces procesen a los grandes capos. García Luna tampoco es una excep­ción, dado que en NY se le juzga por el daño infringido a EU por introducir droga desde la visión de la justicia nor­teamericana, y no por los delitos que lo persiguen en México. El presidente López Obrador puede decir que aquí el tribunal popular ya lo condenó, lo que sirve de poco como escarmiento contra la impunidad que cobija la expansión territorial del narco, tal como quiere mostrarse en Brooklyn.

El caso es paradigmático de nuestra debilidad institucional y de la reacción de EU cuando necesita que la justicia se involucre en problemas para su segu­ridad y salud pública como las drogas. En el marco del juicio, la responsable de la DEA, Anne Milgram, acudió al Senado para elevar enérgicos reclamos a México por mayor cooperación para intercambiar información de decomisos de fentanilo, operaciones conjuntas para desmantelar laboratorios y extradición de narcos mexicanos. Así, el juicio pare­ce ser un marco para recordar a México que no es una buena idea restringir la colaboración con la DEA o la extradición de Ovidio Guzmán o Rafael Caro Quin­tero, reclamados por la Justicia de EU. Los criminales “están muy equivocados si creen que México no irá tras ellos”, dijo en redes el embajador Ken Salazar, mientras la DEA espera que su reclamo sea escuchado por un vecino desconfia­do de su operación en México. EU envía el mensaje de estar listo para colaborar con el país para cortar la expansión de los cárteles y juzgar a sus líderes en sus tribunales.

Las acusaciones de narcos procesa­dos (y beneficiados) allá contra García Luna han tenido seguimiento puntual en las mañaneras, con objeto de venti­larlas en la opinión pública, así como las respuestas a la DEA de que México no hace lo suficiente contra el fentanilo. Pe­ro no en los tribunales porque, primero, en el caso de García Luna sus cómplices también fueron extraditados a EU, y segundo, dado que aquí no se le persigue por delincuencia organizada que sí in­volucrara cárteles con actores políticos.

Ningún gobierno en México ha que­rido investigar a García Luna a pesar de las denuncias desde hace 15 años por corrupción y vínculos con el crimen. Ya iniciado el juicio en NY, la FGR, siguien­do la ruta del dinero de los sobornos, presentó en Florida una demanda en su contra por desviación de recursos públicos por 700 millones de dólares. Y luego se informó de otras dos carpetas, una por entrada ilegal de armamento en la operación Rápido y Furioso”, que comandó la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EU; la otra, por corrupción en penales fede­rales privatizados cuando estaban bajo responsabilidad del exsecretario de Se­guridad de Calderón.

Ninguno de los delitos tiene vincu­lación con el proceso en NY, confiesa la FGR. Tras el fallo ¿México estará listo para reclamarlo y llevarlo a tribunales, hay voluntad política y capacidad de juzgarlo? Son las preguntas abiertas del juicio de Brooklyn.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.