Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

20 de febrero de 2023
in Opiniones
Día clave, hoy, en el juicio a García Luna
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las instituciones en México

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

El New York Times publicó el fin de semana: “el vere­dicto del juicio a García Luna podría afectar a funcionarios mexicanos y agentes de Estados Unidos”. Imputado por cargos de trá­fico de drogas y delincuen­cia organizada, el ex secre­tario de Seguridad Pública enfrentó señalamientos de narcotraficantes y ex fun­cionarios, quienes lo acu­saron de recibir sobornos por más de 10 millones de dólares y de estar coludido con el Cártel de Sinaloa y de los Beltrán Leyva.

Pese a la gran espectati­va que recibió el juicio, las pruebas presentadas por la fiscalía estadounidense, ca­recieron de contundencia al basarse más en dichos que en elementos físicos sólidos. El veredicto del jurado está pendiente. No obstante, aún cuando el gobierno de López Obrador, apostó sus bate­rías mediáticas a difundir el juicio, con el fin de enlodar a Felipe Calderón, la falta de pruebas contundentes, no logró su cometido con la contundencia que AMLO hubiera deseado.

Más allá de la intención de sacar raja política frente a sus opositores, lo cierto es que la resolución que tome el jurado tendrá importan­tes consecuencias para la relación México-Estados Unidos. Para el diario neo­yorkino, “una absolución podría desatar una tromen­ta en México, poniendo en duda la capacidad de las au­toridades estadounidenses para recopilar pruebas con­vincentes sobre la corrup­ción mexicana de alto nivel, que, tradicionalmente, ha recibido menos escrutinio que los delitos de los líderes de los cárteles”. En cambio, en caso de calificar a García Luna como “culpable”, la confianza ente dependen­cias de uno y otro país que­dará lastimada, con lo que se limitará gravemente la colaboración ente las agen­cias de ambos países.

El lopezobradorismo pe­có de miopía al pensar que el resultado del juicio a Gar­cía Luna, simplemente se circunscribiría en criticar a administraciones pasadas. En Brooklyn, quien ha es­tado sentado en el banqui­llo de los acusados en todo momento, ha sido México como país, sus instituciones, sus autoridades y dinámi­cas internas. Sin importar el color del partido, García Luna representa la imagen que hoy se tiene de nues­tro país en el mundo, de la corrupción que permea en amplias franjas del territo­rio nacional y en todos los órdenes de gobierno.

Para muestra de ello, basta con revisar las recien­tes declaraciones esgrimi­das durante la compare­cencia de Anne Milgram, jefa de la Administración Federal Antidrogas (DEA) en la que subrayó que el Cártel de Sinaloa ya ope­ra en 15 de los 32 estados del territorio mexicano, mientras que el CJNG, en 21. La funcionaria se que­jó ante el Senado de que “el gobierno de Estados Unidos recibe insuficiente cooperación por parte de México en intercambio de información sobre decomi­sos de fentanilo y precurso­res químicos, en permitir la destrucción conjunta de laboratorios clandestinos y en el arresto y extradición de narcotraficantes”. Tam­bién sostuvo que la prin­cipal prioridad operativa internacional de la DEA es “derrotar a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Ge­neración (CJNG)”, toda vez que “dominan toda la ca­dena de abasto internacio­nal de fentanilo. Empiezan en China, donde compran precursores químicos para hacer fentanilo; después llevan esos químicos a Mé­xico, donde producen fen­tanilo a nivel masivo, pri­mero polvo y luego píldoras de receta falsas”.

Sirva este episodio in­ternacional no solo para re­marcar el terrible deterioro que han sufrido las institu­ciones mexicanas, princi­palmente por la corrupción imperante, en beneficio de unos cuantos; también que sea útil para recordar lo mu­cho que falta por hacer para renovar a la nación.

Hoy que en la discución “polarizada”, una parte im­portante de la población se esmera en defender a las instituciones del país, es in­dispensable comprender el diagnóstico real de las mis­mas. No solo sus aciertos, sino también sus terribles distorsiones. Cabe recono­cer que aún cuando el actual gobierno ha sido limitado -e incluso dañino- para orien­tar la forma de regenerar el tejido institucional, en la mayoría de los casos, ha evidenciado las graves defi­ciencias prevalecientes.

La #SociedadHorizontal puede evitar defender solo uno de los polos imperan­tes, proponer cambios que orienten una verdadera re­fundación nacional y pro­mover la evolución del país. Habrá que revisar lo que de­be prevalecer y lo que debe cambiar de nuestro marco constitucional. Por lo pron­to, con esto en mente, habrá que convocar a que el Zócalo se llene el próximo domingo 26 y defender al INE, sin ol­vidar las mejoras profundas que aún requiere nuestro modelo electoral.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.