Destacó que sin un buen gobierno no hay viabilidad electoral, sobre todo porque en ese partido buscan que la gente despierte mucho más y cualifique los ejercicios del régimen; descalificó también las marchas a favor del INE
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Si la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) tenía una mínima posibilidad de ser un reclamo legítimo, queda moralmente destruido con la intromisión de los partidos políticos de oposición, afirmó Bárbara Mañón Campos, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas. “Cuando hablo de partidos, veo una muy mala coyuntura que líderes del PAN sean la vocería de una marcha, cuando tenían que estar reflexionando muy profundamente en las consecuencias de los narcogobiernos que ellos encabezaron”, precisó Mañón Campos al ser entrevistada por Alejandro Moguel en las instalaciones del diario Ultimátum.
Consideró que los partidos políticos de oposición pueden salir a expresar y luchar legítimamente, pero al hacerlo en acompañamiento de un instituto que tiene que ser imparcial, muestra que lo hacen desde la defensa de sus intereses porque no quieren perder privilegios. “La protesta y salir a la calle es una posición política, no la defensa de un derecho. Yo descalifico los fondos de las intenciones que están detrás de ellos y son partidos que no les conviene perder privilegios y no les conviene que personajes como Lorenzo Córdova sean atacados, puesto que fueron puestos a modo”, dijo. Señaló que es indignante que en un país como México el órgano electoral esté presidido por una persona racista y clasista “y él mismo lo evidenció. Estamos en contra de que gane más que cualquier otro funcionario en todo el país.
Son cantidades estrepitosas”. Destacó que la reforma electoral propone con mucha claridad un cambio de mística y de lógica y de otras reglas, para hacer más con menos, pues la democracia no tiene por qué ser costosa, financieramente hablando. Los líderes de partidos de oposición, señaló, se están montando en el tema que puedan para ir en contra de todo. “No se destaza al INE ni se desaparece, ni se trastocan las funciones”, aclaró.
El análisis de la reforma va a una reingeniería para que no haya duplicidad de funciones. Hay tareas que podrían ser resueltas con menor número de personas y no se trata de dañar derechos laborales ni mucho menos, agregó Mañón Campos. Subrayo que la reforma electoral empieza por arriba, es decir, por despedir a consejeros que no están dispuestos a disminuir dispendios absurdos como gastos médicos mayores, ganar percepciones por arriba de los 400 mil pesos mensuales, tener autos y choferes para servicio particular con cargo al erario y celulares.
Mencionó también que las reformas que se proponen desde el titular del Ejecutivo federal “ni son el paraíso democrático ni son el apocalipsis de la democracia. Las figuras políticas desdibujan el análisis objetivo y real”. Dijo que el asumir los partidos políticos la vocería de esas manifestaciones de protesta y de resistencia ante la reforma electoral no ayudan en nada al INE porque deslegitiman la posibilidad de hacer ver o evidenciar algún elemento que pudiera realmente dañar la democracia o el ejercicio del instituto. En realidad, quien defiende al árbitro electoral no son los académicos, ni los que están analizando la situación, son los dirigentes de los partidos de oposición. “Entonces, hoy el INE pasa de ser ese órgano que está siendo vulnerado a un bloque más de la oposición contra el gobierno del licenciado Andrés Manuel. Manifestó que en la marcha del pasado domingo no vio razonamientos jurídicos que tengan que ver con la iniciativa, sino más bien una posición política y de golpes contra la
4T. CURSOS DE FORMACIÓN POLÍTICA
La funcionaria del CEE de Morena comentó, por otra parte, que la formación política y el buen ejercicio de gobierno se logra con la capacitación y el estudio, con todas las herramientas de conocimientos que se puedan aportar, y por ello en las reformas de los estatutos de ese organismo, se determinó que el Instituto Nacional de formación Política, que preside Rafael Barajas, El Fisgón, realice cursos entre los militantes, simpatizantes y ciudadanos en general. “Hay un curso ya avanzado que se llama curso de formación política para aspirantes a cargos de elección popular: gobernadores, diputados locales, federales y ayuntamientos grandes y luego hay otro desplegado para ayuntamientos que no son de ciudades capitales, para síndicos y regidores.
Dijo que en su partido tienen bien claro que si Andrés Manuel López Obrador trajo éxito electoral en el 2018 y lo repitieron en el 2021, “mismos que vamos a tener ahorita en los dos estados que hay elecciones”, Morena tiene que madurar y entender que si no hay buenos ejercicios de gobiernos municipales, si no hay buenos legisladores o representantes en las cámaras, todo lo ganado corre un riesgo. Estas capacitaciones, agregó, son un candado fundamental que todo aquel que aspire tiene que pasar, pues ahí se estudia desde la teoría del estado hasta muchas otras cuestiones técnicas para el buen ejercicio de gobierno. “Es la manera preventiva de vacunarnos y evitar (derrotas), porque hay que ser autocríticos, en el 2018 nosotros teníamos dos ciudades importantes como Comitán y San Cristóbal que fueron ganadas por Morena, y en el 2021 se perdieron. “Sin un buen gobierno no hay viabilidad electoral, más porque queremos que la gente despierte mucho más y cualifique los ejercicios de gobierno, más que reciban otro tipo de incentivos”, precisó.