Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

COLABORACIÓN INVITADA

2 de marzo de 2023
in Opiniones
COLABORACIÓN INVITADA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ni picha, ni cacha, ni deja jugar

Enriqueta Burelo/Ultimátum

Antes de que el país se vista de violeta, quisiera darle un último vistazo a la marea rosa, si nos sentáramos a platicar con nuestro presidente, ya sea desde una hamaca o una cómoda perezosa, disfrutando de un buen café chiapaneco y tamalitos de pejelagarto, un pancito de coita, coincidiríamos en la necesidad de que el INE, necesita ser revisado tanto en lo adjetivo, como en lo sustantivo, así, en una charla tranquila, pacifica, sin embargo, el quid del asunto está en que alguien viene y te zangolotea la hamaca. El problema reside en que tu juegas futbol y el otro beisbol y las reglas de ambos deportes no coinciden, en el futbol no se da esa jugada “home run con casa llena”, entonces los jugadores debemos decidir que juego conocemos ambos, las damas chinas o las matatenas, para poder seguir jugando, si uno solo sabe jugar damas, por supuesto que terminará sin ninguna ficha.

El tema del IFE, INE, nace en 1977 cuando se expide la Ley de Organizaciones y Procesos Electorales (LOPPE) cuya principal aportación fue el permitir a la vida institucional de fuerzas políticas no incluidas, resultado de la reforma política impulsada por Jesús Reyes Heroles, quien hizo famosa la frase, la forma es el fondo. A partir de ahí se inician las discusiones, que terminaron dando origen al IFE, en donde se destaca la presencia de seis consejeros sin filiación política y un numero variable de representaciones partidistas que se fijaban de acuerdo a los resultados obtenidos en la última elección. El Primer consejero presidente del Consejo General del IFE, ya como órgano ciudadano autónomo de la Secretaría de Gobernación fue José Woldenberg. Estuvo en el cargo de 1997 al 2003.

El grupo de consejeros que encabezó organizó la elección presidencial del 2000, que ganó Vicente Fox Quesada, la primera que perdió el PRI después de 72 años en el poder. Daba inicio la alternancia. Como anécdota, una de las primeras acciones de Woldenberg, fue quitar el famoso teléfono rojo, no ese por supuesto con el que se comunicaba la Casa Blanca con Moscú, para impedir que los misiles cruzaran los aires, sino, el de comunicación directa con el presidente, que valor¡¡¡ A partir de entonces las reformas electorales han sido objeto de duros debates, los resultados tal vez no eran los mejores, pero si las que podían alcanzarse en ese momento. Incluso la izquierda, ahora Morena, logró que se incorporaran elementos que consideraban necesarios para otorgar su consenso. El punto de partida es que, si bien las mayorías pueden imponer su voluntad, cuando lo que se está discutiendo es la forma en que en el futuro van a ser definidas esas mayorías y esas minorías, se requiere una aceptación de todos los jugadores.

En estos momentos, el meollo del asunto reside en la consigna “no se cambia ni una coma”, el peligro reside en que las minorías, recurran a otros mecanismos, lo que significará un retroceso, y sobre todo está latente como hemos señalado el peligro de que aparezcan otros componentes en los procesos electorales que están a la vuelta de la esquina. Quienes marcharon el domingo, creen sinceramente en que han sido o están a punto de ser atropellados sus derechos políticos, y algo que me parece deleznable en varios estados aparecieron pasquines sin dueño, criticando sin respeto a las personas que marcharon sobre todo las más conocidas en lo político y en lo económico, el juego político es serio y respetable cuando se da la cara.

 Retrocediendo, tras las elecciones del 6 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la clase media después de darse a conocer que Morena había perdido el control que mantenía en casi todas las alcaldías de la Ciudad de México. Cabe mencionar que Morena estuvo muy lejos de triunfar en estados como Nuevo León, en donde la clase media también es dominante. El obradorismo está perdiendo a las clases medias, señala Jorge Zepeda Peterson, sin embargo, no todo lo que uno pierde, el otro lo gana, como darles cobijo a estos huérfanos decepcionados, ya que estamos seguros que votaron por López Obrador, es una tarea difícil, dependerá el o la candidata, la región, pero ahí hay un nicho muy valioso en espera de ser convencidos o volver a creer, no digo fe porque para eso está nuestra basílica. En este Zócalo está la esperanza. Estamos listos para tomarnos de sus alas, para dar una larga, larga batalla a favor de la democracia y para volver a construir una gran nación. Somos uno, México es uno”, lanzó Beatriz Pagés, una de las oradoras de la marcha.

 Para mí fue sorprendente que los priistas salgan a marchar, desafortunadamente después de 70 años en el poder, se acostumbraron al poder y no a pelear por él, se le puede criticar al PRI, pero no se le puede negar la creación de instituciones que como el actual INE han logrado dar certeza a la ciudadanía de que su voto cuenta. Los chats del sábado …te espero en el ángel, en el zócalo, en la Polar, en la Opera, en Bellas Artes, se respiraba la alegría de un picnic. Salieron a dar la batalla por la democracia, la mayoría sin partido, salió por su propio gusto, lo más valioso, creo que en los estados tendremos que aprender del CDMX, una ciudad politizada, que había votado en las ultimas elecciones por la izquierda, y no quiere decir que se han cargado a la derecha, sino que andan en busca del “tiempo perdido”, parafraseando a Marcel Proust.

En la primer marcha Woldenberg señaló: Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron, que ha permitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad política, la trasmisión pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades. Y aquí seguimos… enriquetaburelomelgar@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.