• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Mi querido elefante: la radio y TV de Chiapas 

23 de enero de 2025
en Opiniones
A la radio y televisión pública de Chiapas les pido que no se resignen al olvido.

A la radio y televisión pública de Chiapas les pido que no se resignen al olvido.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
A la radio y televisión pública de Chiapas les pido que no se resignen al olvido.

REALIDAD A SORBOS/EricOrdóñez

Les decía a mis estudiantes de la UNACH: “Yo tengo fe en los medios tradicionales y amor por los digitales.” Ambos son necesarios, complementarios y tienen un papel clave en nuestra sociedad. Cada medio tiene su propósito, su audiencia y su forma de comunicar. Pero si soy honesto, mi sueño nunca fue ser conductor ni periodista. Yo quería ser locutor de radio. 

Ese sueño no se cumplió como lo imaginé, pero la vida me llevó a otras experiencias. Viví de cerca lo que significa ser parte de los medios públicos, esos que son como ese amigo incondicional: siempre está ahí, aunque poco lo reconozcas. 

Era joven cuando entré al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC), y me tocó aprender jugando en las grandes ligas. Allí entendí que los medios públicos no son un estorbo ni una carga; son espacios fundamentales. Son mucho más que eso. Pero tristemente, pocos los entienden, y menos aún los valoran como merecen. 

LOS MEDIOS PÚBLICOS EN MÉXICO Y EL MUNDO 

Los medios públicos son pilares de cualquier sociedad democrática. No son herramientas de poder, sino espejos de la realidad ciudadana. En países como Inglaterra, con la BBC, o Alemania, con la Deutsche Welle (DW), estos medios han demostrado que pueden ser referentes globales, impulsando la educación, la cultura y la información veraz. 

En México, sin embargo, los medios públicos son percibidos como trincheras políticas o instrumentos de cuotas de poder. Esta visión errónea los convierte en blancos fáciles de abandono e indiferencia. Pero no debemos olvidar que son esenciales para formar ciudadanos críticos e informados. 

INSPIRACIÓN NACIONAL 

En nuestro país, algunos medios públicos han logrado destacar. Canal Once, el más antiguo, ha marcado pauta con programas como Conversando con Cristina Pacheco(+). Por su parte, Canal 22 ha sido un baluarte cultural con producciones como La Dichosa Palabra. Radio Educación, por su enfoque en la educación y la cultura, es otro ejemplo de lo que se puede lograr con visión y compromiso. 

Estos casos nos muestran que, con dirección adecuada, los medios públicos pueden alcanzar altos niveles de calidad y relevancia. 

UN DRAGÓN QUEMÓ SU BRILLO 

El SCHRTyC ha sido como un viejo elefante golpeado, cansado de arrastrar los errores de administraciones que lo vieron como un capricho más que como un servicio esencial para Chiapas. Durante seis años, vivió vejaciones, sometimiento y un abandono que lo convirtió en un reflejo de la falta de compromiso y profesionalismo. No tuvo visión, pero sí le sobró arrogancia. 

Para quienes creímos en su potencial, esa época fue un recordatorio de cuánto puede deteriorarse algo valioso sin la atención adecuada. Sin embargo, sé que ese elefante aún puede caminar y, con el liderazgo correcto, puede resurgir. 

POR UNA ÉPOCA DE HONRA Y TRANSFORMACIÓN 

Hoy, el SCHRTyC vive una nueva era. A esa casa que me dio tanto, le deseo lo mejor. Quiero que sea tomada en serio, que quienes tienen su destino en sus manos lo respalden con visión y profesionalismo. 

El verdadero éxito no está en ocupar un puesto, sino en redignificar su labor y devolverle el brillo que merece. La radio y televisión pública no pueden limitarse a ser herramientas de propaganda; deben ser vehículos de educación, cultura e identidad. 

A la radio y televisión pública de Chiapas les pido que no se resignen al olvido. Tienen la capacidad de convertirse en referentes, como lo fueron en sus mejores días. Creer en los medios públicos es creer en el derecho de la sociedad a estar informada, a ser educada y a ser representada. 

Yo, que conocí al SCHRTyC desde sus entrañas, sé que este elefante viejo aún puede caminar. Que lo demuestren. Que lo hagan resurgir. Que recuperen su lugar. 

A MIS MUY ENTRAÑABLES: 

A quienes compartieron conmigo jornadas de trabajo en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía hace algunos años, quiero dedicarles este espacio. En aquellos días aprendí el valor del esfuerzo colectivo, el compromiso con la comunicación pública y, sobre todo, la importancia de rodearse de personas talentosas y apasionadas. Trabajar con ustedes fue un privilegio que marcó mi vida profesional y personal, y siempre guardaré en mi memoria el espíritu que hizo posible esos grandes momentos. 

Sé que después de esos años vinieron tiempos difíciles, tiempos que golpearon no solo a la institución, sino también a quienes han sido su corazón y motor: ustedes. Lo lamento profundamente, porque sé lo que significa ver cómo un lugar tan lleno de posibilidades pierde su brillo. Pero hoy, en esta nueva etapa que el Sistema comienza, les deseo de corazón que encuentren la fortaleza, la visión y el apoyo necesario para devolverle su grandeza. Que este sea el inicio de una época en la que la radio y la televisión pública de Chiapas vuelvan a ser orgullo de todos. Estoy seguro de que, con su talento y dedicación, lo lograrán. Y desde donde esté, siempre tendrán mi respeto, admiración y mejores deseos. 

Cordial saludo. 

A la radio y televisión pública de Chiapas les pido que no se resignen al olvido.
A la radio y televisión pública de Chiapas les pido que no se resignen al olvido.

Comments 1

  1. Paola says:
    4 meses aprox

    Excelente nota!
    Una agradable lectura con recuerdos para quienes hemos estado en tu trayectoria.
    Saludos !

    Responder

Responder a Paola Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.